Invertir económicamente en atender complicaciones de salud puede ser un duro golpe para el bolsillo de los mexicanos. Especialmente, cuando no se cuenta con un seguro de gastos médicos en instituciones de carácter privado, aunque también si no hay financiamiento para estos momentos.
En México, los seguros de salud son un servicio muy conocido por su capacidad para dar solución ante gastos médicos menores, aunque también sirven para tener respaldo ante enfermedades o complicaciones de salud a cualquier hora del día. Algunas de las coberturas que este tipo de protección ofrece son medicamentos, consultas médicas, atención dental, laboratorios, etc.
Según la CNSF (Comisión Nacional de Seguro y Finanzas), la adquisición de seguros de salud ha experimentado un crecimiento importante. Por ejemplo, al término del segundo trimestre de 2023, se reportó un aumento del 8,9%, indicando que existe una mayor demanda de las pólizas de salud.
Los seguros de salud, un nicho en ascenso
Cada vez se escucha más a las personas comentar sobre los seguros de salud como los de inter.mx, servicios que se pueden personalizar de acuerdo a las necesidades del usuario, dándole un mejor acceso a los servicios de salud en México.
La mayor parte de esta oferta viene de pólizas de salud tradicional, aunque también hay productos como farmacias, retailers o insuretechs (empresas cuyo enfoque es la industria del seguro).
Gracias a las experiencias sencillas y precios asequibles, los seguros de salud están adquiriendo mayor protagonismo en México.
Una de las razones que han potenciado la contratación de una póliza de salud fue la pandemia por COVID-19, la cual generó más conciencia en los mexicanos sobre la importancia de tener respaldo financiero ante una complicación de salud.
En este orden de ideas, el sector ha logrado satisfacer mejores condiciones del mercado, ofreciendo esquemas de negocios personalizados en cuanto a atención médica.
Los seguros de salud son la llave hacia el futuro en México
La creciente adopción de los seguros de salud por parte de los mexicanos se ha originado en respuesta a los desafíos que el país debe superar. Mientras que, en los países de Latinoamérica, donde contratar un seguro de salud es exclusivo para ciertas necesidades, tales como acceso a médicos especializados, el acceso a atención médica en México tiene varias barreras, las más importantes son la falta de atención en el sector público y los costos elevados del sector privado.
En este orden de ideas, y tomando en cuenta las alternativas de cobertura y flexibilidad disponibles, un seguro de salud es una oportunidad única para el consumidor. Ya que, sirve para prevenir enfermedades o tener cobertura para tratamientos sencillos.
¿Cuál es la razón? Pues estos servicios le facilitan a las personas hacer un seguimiento más regular sobre su estado de salud. Además, tienen acceso a precios más bajos y con mayor disponibilidad de atención médica confiable y por parte especialistas. Así, ya no tendrán que verse obligados a buscar soluciones más económicas que pueden generar consecuencias a largo plazo.
Fuente: Julio Astillero
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador