La inclusión y la educación financiera son claves para impulsar el acceso a los seguros, de acuerdo con varios expertos.
Los seguros están presentes en la vida cotidiana y son como un vigilante silencioso presto a auxiliar a su protegido cuando lo requiera, pero lastimosamente la gente desconoce su importancia y por eso es necesario impulsar la educación sobre su uso.
Esta fue una de las reflexiones que dejó el foro ‘Seguros como herramienta de movilidad social y resiliencia económica’, realizado en el Country Club de Barranquilla, para abordar los desafíos y oportunidades más relevantes de la industria.
El CEO de CMK, Cristian Verbel, quien además es el CEO del grupo Catalítico, organizador del evento, expresó que “muchos han conocido durante todos estos años el rol de Catalítico, incubando y acelerando compañías como Creamos Marketing, a la que todos le llaman CMK, y Serviprotección”.
“Después de un proceso de 4 años y medio, de la mano de Juan Carlos García, nuestro fundador de ambas empresas, trabajamos hombro a hombro para modernizar las compañías”, expresó.
Es por eso que se anunció la creación de Xuma, el primer grupo de agencias de seguro, resultado de la compra de CMK y Serviprotección por parte del Grupo Ilao.
El empresario del sector asegurador agradeció a los fondos de empleados, cajas de compensación, empresas de servicios públicos y microfinancieras, porque han sido el vehículo para llevar esa oferta de pólizas de bajo monto y de fácil entendimiento.
Sostuvo que tiene el propósito de llegar a más millones de hogares y de transformar la percepción de los seguros en el país, con el fin de cerrar las brechas. “Y es que, precisamente, de eso se trata la resiliencia económica en el sector asegurador, porque Colombia está muy por debajo de la media global en la penetración de los seguros”, aseguró.
Verbel añadió que, cuando se trata de hablar de la protección familiar y de los individuos, el país tiene una brecha enorme, porque algunos informes señalan que solo tres de cada diez colombianos tienen algún tipo de póliza.
“Pero cuando vamos a los seguros de vida, exequiales y de desempleo, esa brecha puede ser de uno de cada diez”, resaltó Cristian Verbel.
El CEO de CMK explicó que los hogares no están preparados para la pérdida de empleo, cuando es un ámbito que se puede asegurar y que las familias pueden recibir un dinero en caso de que el padre o la madre pierda su trabajo.
“Tampoco están asegurados contra incapacidades temporales. Cuántos de nosotros no pasa por una EPS una incapacidad de 10, 12 o 15 días por una factura, un accidente, una cirugía o por otro imprevisto”, subrayó.
Verbel apuntó que el escenario es más grave en el área de los seguros de vida, pues, en Colombia, se mueren 60 personas por cada 1.000 habitantes y los ciudadanos no consideran que esta situación o la pérdida de un ser querido cambia la dinámica social y económica de un hogar.
“Este panorama se puede evitar pagando un seguro desde $10.000 o $20.000 mensuales, que es lo que solemos hacer en nuestras compañías, para masificar los seguros. Sin embargo, cuesta mucho trabajo, porque siempre le digo a mi equipo, a los cerca de 140 colaboradores, que lamentablemente la gente no se levanta cada mañana queriendo comprar una póliza, quizás es uno de los oficios menos atractivos de hoy”.
Por ello, enfatizó que su reto como compañía de esa industria es hacer que el ciudadano de a pie entienda que esos riesgos están ahí, que ellos, como vendedores de pólizas, no se los han inventado y que hacen parte de vida cotidiana.
“Este es un país desprotegido, por eso los seguros son una herramienta de resiliencia, que es fundamental también para la reactivación económica”, concluyó el empresario.
Fuente: La Opinión
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador