Pese al pronóstico del tiempo para la temporada de lluvias, la mayoría de los productores de temporal no quiso contratar el seguro ofertado por Gobierno del estado, fenómeno climático que causó la pérdida de 58 mil hectáreas de maíz, sorgo y ajonjolí. En encuentro con medios de comunicación al concluir la presentación del plan para mitigar el problema del agua, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que los productores presentaron resistencia al seguro para los cultivos. “Es difícil el panorama, imagino no se esperaban esta situación y la mayoría no quiso contratar el seguro, de 280 pesos por hectárea”, declaró el mandatario estatal.
Al aporte de casa productor, el Gobierno del Estado dio otros 200 pesos a este sistema de autoseguro, mecanismo que tiene mayores beneficios que al contratar a empresas aseguradoras, porque el recurso es para el productor, así sea una perdida parcial. Ramírez Bedolla enfatizó que para 2024 van a reforzar esta política pública, a fin de dar mayor certeza al productor, además de rechazar por completo que las pérdidas de los cultivos y la reducción de la producción acuícola representen un riesgo de crisis alimentaria.
Lo anterior lo declaró al concluir la presentación del Plan hídrico de mitigación de la sequía, estrategia con la que se buscará recuperar la capacidad de ministrar los recursos hídricos, cuerpos de agua, mantos acuíferos y mejorar la infraestructura.
Fuente: Agencia Quadratín
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador