En el CALI 17 se han realizado labores de reparación en sistemas eléctricos, semaforización y cielos falsos.
Trabajos de pintura y adecuaciones generales se llevaron a cabo en el CAI PTAR para garantizar la funcionalidad y seguridad del edificio.
El proceso de reparación del Coliseo Mariano Ramos comenzó con el desmonte de las tejas de policarbonato averiadas en los 10 módulos afectados.
La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios llevó a cabo diversas intervenciones, con el objetivo de restaurar y mejorar las condiciones de infraestructura afectadas por incidentes o fenómenos climáticos.
Los trabajos se realizaron en el CAI PTAR, el Centro de Atención Local Integrada - CALI 17 y el Coliseo Mariano Ramos.
Intervención en el CAI PTAR
El 25 de abril de 2024, el CAI PTAR fue objeto de una explosión que afectó tanto su estructura como sus sistemas internos. Frente a esta situación, el grupo de Seguros de la Unidad Bienes y Servicios emprendió un proceso de restauración y adecuación de la infraestructura.
Entre las tareas realizadas, se destaca la intervención en el sistema de aire acondicionado, que fue completamente revisado y reparado. También se llevaron a cabo trabajos de pintura y adecuaciones generales para garantizar la funcionalidad y seguridad del edificio.
Además, se realizaron diversas reparaciones específicas:
Impermeabilización de la cubierta, protegiendo el edificio de futuras filtraciones.
Resane de cubículos interiores y exteriores, restaurando la integridad estructural del inmueble.
Cambio de chapas en los baños, optimizando la seguridad y funcionalidad.
Polarización de vidrios, con la colocación de un vidrio provisional en las zonas dañadas.
Reemplazo de interruptores y tomacorrientes para actualizar el sistema eléctrico.
Cambio de la grifería en los baños.
Habilitación del altillo de seguridad, reforzando la seguridad interna.
Instalación de banderas para mejorar la señalización y visibilidad del CAI.
Intervención en CALI 17
El Centro de Atención Local Integrada - CALI 17 ha sido afectado por las fuertes lluvias del 2024, las cuales provocaron daños significativos en su infraestructura. En respuesta a estos daños, se han realizado labores de reparación en sistemas eléctricos, semaforización y cielos falsos.
El trabajo realizado incluyó una mitigación de los daños eléctricos, con el desmonte de los breakers que presentaban fallas, lo que permitió prevenir nuevos inconvenientes. La priorización de la conexión del rack de semaforización y del rack de redes de sistemas fue clave para garantizar el funcionamiento adecuado de las señales de tránsito.
Asimismo, se llevó a cabo la transferencia de las plantas de emergencia para asegurar el suministro de energía y el funcionamiento del rack de semaforización en caso de interrupciones.
Intervención en el Coliseo Mariano Ramos
El Coliseo Mariano Ramos también ha sido objeto de intervención debido a un siniestro ocurrido en 2024. Durante este evento, 10 tejas de policarbonato fueron dañadas, y aunque las reparaciones iniciales permitieron restaurar la funcionalidad, las recientes lluvias han vuelto a causar daños en el coliseo auxiliar. Para mitigar estos nuevos inconvenientes, se llevarán a cabo reparaciones adicionales.
El proceso de reparación del Coliseo Mariano Ramos comenzó con el desmonte de las tejas de policarbonato averiadas en los 10 módulos afectados. Posteriormente, se instalaron nuevos módulos con un ancho de 1.05 metros para mejorar el traslape con la cubierta existente, garantizando mayor impermeabilidad. Además, se reforzó la estructura con una platina de aluminio en la parte superior para asegurar la durabilidad de las nuevas tejas.
Una vez instaladas las tejas, se procedió a la limpieza de las canales para asegurar el correcto flujo de agua de lluvia y evitar futuros daños. Finalmente, se realizó la disposición final de los sobrantes, cumpliendo con las normativas ambientales.
Fuente: Cali Gov
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador