En un cambio de estrategia, el gobierno de Mendoza, encabezado por el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, decidió dar por terminada la lucha antigranizo mediante la siembra de nubes que transforman el hielo en agua. En su lugar, se lanzó un nuevo seguro agrícola, bajo el nombre de Fondo Compensador Agrícola (FCA), destinado a brindar cobertura ante granizo y heladas para la temporada 2024-2025.
La medida, presentada oficialmente en San Rafael, busca fortalecer a los productores con hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes, quienes ahora podrán acceder a un fondo compensador diseñado para proteger sus cultivos.
Vargas Arizu destacó: “Es un esfuerzo muy importante el que está haciendo la provincia de Mendoza para poner en marcha este nuevo seguro agrícola. Se trata de una redistribución de fondos que antes se destinaban a acciones poco eficientes. Ahora se van a adjudicar de forma directa al productor, que es el que sufre las consecuencias del siniestro en el caso del granizo o bien la afectación de las plantas por las intensas heladas”.
El ministro enfatizó que, a diferencia de otras regiones del mundo, Mendoza decidió incluir la cobertura por heladas, un riesgo que generalmente no es asumido por los reaseguradores. “Lo propio se hace con la sequía”, añadió. Subrayó la singularidad y la relevancia de esta decisión en el contexto global de seguros agrícolas.
¿Cómo acceder al Fondo Compensador Agrícola?
La inscripción para acceder al FCA se extendió hasta el 30 de agosto, permitiendo a los interesados inscribirse en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) a través de la plataforma online habilitada por la provincia.
“Queremos fortalecer la ruralidad en Mendoza, que la gente permanezca en el campo y que puedan no solo cubrir sus necesidades sino, además, acompañarlos en el crecimiento de sus actividades”, remarcó Vargas Arizu.
En otro orden, Vargas Arizu aprovechó la ocasión para abordar los recientes reclamos provinciales sobre la eliminación de los derechos de exportación (DEX) y el acceso al crédito con tasas subsidiadas, señalando que estas condiciones podrían ofrecer un nuevo horizonte de oportunidades para las economías regionales.
“Creo que nos vamos a encontrar, de aquí en adelante, con dos o tres circunstancias que no se daban en los últimos años”, reflexionó el ministro.
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, subrayó la importancia de esta medida para los pequeños productores de la provincia.
“Esta reasignación de los fondos del presupuesto provincial está orientada a que los pequeños productores puedan seguir subsistiendo y no pase lo que ha estado pasando en los últimos años, donde cada vez hay menos productores con la misma cantidad de hectáreas plantadas”, expresó Casado.
Por su parte, Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados, enfatizó los beneficios del nuevo seguro agrícola, destacando la ampliación de la cobertura para alcanzar al 93% de las hectáreas cultivadas en el departamento de San Rafael.
“El primer dato a destacar es la ampliación de la cobertura y también resaltar el concepto de un uso más eficiente de los fondos que nosotros utilizábamos en la mitigación del granizo”, indicó Lombardi.
Además, explicó que con este nuevo formato se cubrirá el 75% de los costos de trabajo de todo un año, lo que contribuirá a revertir la tendencia de concentración de la producción agrícola en la región.
Fuente: Nueva Rioja
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador