Para 2025, se espera un crecimiento en torno al 6
La Confederación Nacional de Seguros (CNseg) estima que el sector asegurador crecerá un 10,1% en 2025, teniendo en cuenta una proyección del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5%. Las cifras del sector fueron divulgadas durante una conferencia de prensa realizada el jueves (12) en São Paulo.
Para 2024, la proyección de crecimiento es del 11,6%, con ingresos estimados en 747.300 millones de reales, 77.800 millones más que en 2023. Los datos incluyen todos los productos de seguros, previsión abierta, capitalización y salud complementaria.
El segmento más destacado por el aumento de los ingresos es el de Cobertura de Personas, que se espera que crezca un 15,6% en 2024 y un 9,5% en 2025, respectivamente. También se espera que Salud Suplementaria crezca significativamente, un 10,9% en 2024 y un 10,9% en 2025. Se espera que los seguros rurales terminen el año con un aumento del 0,5%.
Los productos que incluyen Daños y Responsabilidad Civil contribuirán al aumento de los ingresos, con un crecimiento previsto del 7,1% hasta diciembre de este año y del 8,2% a lo largo de 2025. Se prevé que la capitalización crezca un 6,6% este año y un 5,5% el próximo.
La organización también estima que el sector asegurador tendrá una participación del 6,4% en el PIB nacional a finales del año que viene, 0,1 p.p. más que el resultado estimado para este año. Para 2025, hay previsiones optimistas para los Fondos de Pensiones Abiertos, con un incremento estimado del 9,6%, y para los Seguros de Personas, con un 9,4%. Automóviles y Rurales también siguen registrando tasas de crecimiento positivas, del 4,3 por ciento y del 6 por ciento, respectivamente.
Para el presidente de CNseg, Dyogo Oliveira, los valores pagados en indemnizaciones demuestran la importancia y la magnitud del sector de seguros para el país. "En 2023 alcanzamos R$ 467 mil millones en indemnizaciones. En 2024, hasta septiembre, el monto fue de R$ 376 mil millones, un aumento de cerca del 8%. Estas cifras representan casi el 4% del PIB. Imagínese lo que sería de la economía, que crece un 3,5%, si se le quitase ese 4%. Ésa es la función del seguro, mantener en marcha la economía", afirmó.
Fuente: Portal Máquinas Agrícolas
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador