Con una subida del 8,4 por ciento, el sector se muestra fuerte y a la espera de nuevas normativas que amplíen la cobertura en el país
Según un informe elaborado por la Federación Nacional de Previsión Privada y Vida (Fenaprevi), con base en informaciones de la Superintendencia de Seguros Privados (Susep), las primas recaudadas por las aseguradoras en seguros de personas totalizaron 37,8 mil millones de reales en el primer semestre de este año, un 8,4% más que en el mismo período de 2024.
Los resultados, que reflejan un análisis detallado por producto, revelan que el 48% del total de primas corresponde a seguros de vida (de tipo individual y colectivo), el 28% a seguros de vida crédito y el 12% a seguros de accidentes personales. En comparación con el primer semestre del año anterior, los tipos de seguros con mayor aumento porcentual fueron los seguros de enfermedades graves (18,1%), vida individual (13,2%) y viajes (13,1%).
Para Edson Franco, presidente de Fenaprevi, lo más destacado del semestre fue el comportamiento del seguro de vida individual. "El crecimiento a una tasa media anual del 29% desde 2015 es el resultado de una mayor concienciación de la población, un aumento de la gama de productos y un enfoque más asertivo. Sin embargo, todavía tenemos mucho que crecer, ya que sólo el 18% de la población tiene un seguro de vida, el 48% de los cuales son de la clase A/B, el 44% de la clase C y el 8% de la clase D. Necesitamos llegar a todos los brasileños. Tenemos que llegar a todos los brasileños", afirma.
Franco también destaca la expectativa de la organización por la reglamentación, que debe ocurrir este año, del Seguro de Vida Universal en Brasil, que ya se comercializa en otros países. Según él, esta modalidad podría reducir la brecha de protección de la población brasileña. "Su flexibilidad permite atender a todos los estratos sociales, adaptándose a la dinámica inherente al trayecto de vida del cliente", afirma el ejecutivo.
El ejecutivo explica que con la reciente publicación, por parte de la Susep, de la consulta pública sobre el proyecto de Resolución del CNSP, el sector tiene grandes expectativas de ofrecer pronto los beneficios de este seguro a la sociedad. El informe de la federación también revela que, en los primeros meses de 2025, se pagaron R$ 8,3 mil millones en beneficios a los asegurados y sus familias, un aumento del 5,8% en comparación con 2024.
De estos valores, el 52% corresponde a indemnizaciones pagadas por seguros de Vida, el 23% por seguros de Salud y el 11% por seguros de Accidentes Personales. En términos de variación a lo largo del período, el seguro de Enseñanza es el que registra el mayor aumento, con un crecimiento del 88,6 por ciento. Y sobre la misma base de comparación, el seguro de Decesos también registró un porcentaje superior, del 27,4 por ciento.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador