Ante ataques cada vez más frecuentes y normas de cumplimiento más exigentes, las empresas recurren a los seguros digitales como respuesta estratégica. Las estimaciones apuntan a una duplicación del mercado a finales de la década
Según MarketsandMarkets, se prevé que el mercado mundial de seguros contra riesgos digitales pase de 16.540 millones de dólares en 2025 a 32.190 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 14,2%.
Según la empresa de estudios de mercado, esta fuerte demanda es el resultado del aumento de la frecuencia y la gravedad de los ataques, en particular los incidentes de ransomware y las filtraciones de datos, que han llevado a las organizaciones a buscar mecanismos para mitigar las pérdidas con impacto financiero.
La creciente presión regulatoria, en particular del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la Directiva NIS2 y otros marcos legales en evolución, está llevando a muchas empresas a integrar el seguro de seguridad digital en sus estrategias de cumplimiento. La rápida adopción de entornos de trabajo híbridos, soluciones en la nube y dispositivos conectados multiplica los puntos de entrada de las amenazas y hace que este tipo de protección sea cada vez más esencial.
Las PYME, que se han convertido en objetivos cada vez más frecuentes, se encuentran entre los principales impulsores de esta demanda. En respuesta, el sector asegurador ha venido desarrollando soluciones a medida, más asequibles y que combinan diferentes tipos de cobertura en un único paquete. Estas propuestas incluyen inteligencia sobre amenazas, evaluaciones continuas de la seguridad y apoyo a la respuesta en caso de incidente.
De los distintos modelos, el seguro integrado -que combina la protección digital con las pólizas tradicionales- puede ser el que registre el mayor índice de crecimiento. Este enfoque permite a las empresas combinar la cobertura contra riesgos digitales con seguros ya existentes, como los de responsabilidad civil, daños materiales o responsabilidad de directores y funcionarios. Estos paquetes pueden incluir cláusulas específicas para eventos de origen digital, así como indemnizaciones por daños materiales asociados.
Entre las aseguradoras más relevantes en este segmento se encuentran Chubb, CNA, AXIS Capital, Travelers Insurance y Liberty Mutual. Estas entidades han ido reforzando sus ofertas con el apoyo de proveedores tecnológicos especializados como BitSight, RedSeal, SecurityScorecard, UpGuard, AttackIQ e Ivanti, que permiten monitorizar la exposición al riesgo, evaluar las vulnerabilidades y controlar el cumplimiento de los requisitos legales.
El sector de los seguros también es un usuario directo de estas soluciones. Con una gran dependencia de los sistemas digitales, los datos sensibles y las operaciones en línea, las aseguradoras utilizan este tipo de pólizas para protegerse de las pérdidas asociadas a incidentes, interrupciones de la actividad y requisitos legales. Los contratos suelen incluir servicios de respuesta a incidentes, asesoramiento jurídico y apoyo a la gestión de la reputación.
Geográficamente, se prevé que la región Asia-Pacífico registre el mayor crecimiento, en consonancia con el aumento de las amenazas y la transformación digital en curso en las principales economías emergentes. La combinación de la modernización tecnológica y el endurecimiento de las sanciones por incumplimiento de la normativa está acelerando la adopción de seguros de seguridad digital en esta región.
Compañías como AIG, Allianz, Zurich y Chubb están reforzando su presencia en Asia-Pacífico, donde se prevé una fuerte demanda de soluciones que combinen cobertura financiera y capacidades de gestión de riesgos. Zurich Insurance estima que el mercado regional seguirá expandiéndose a un ritmo sólido.
Entre los proveedores especializados en el apoyo tecnológico a la actividad aseguradora figuran nombres como Mitratech, Beazley, AXA XL y BitSight. Todo apunta a que el seguro contra riesgos digitales adquirirá un papel cada vez más central en las estrategias de las empresas, en un contexto marcado por la aceleración de la digitalización y una regulación cada vez más exigente.
Fuente: IT Security
Enlace: https://www.itsecurity.pt/news/news/mercado-de-seguros-digitais-vai-duplicar-ate-2030
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador