Sin embargo, solo 4 de cada 10 colombianos cotizan una póliza, según un estudio de la Aseguradora Solidaria.
Aseguradora Solidaria de Colombia presentó los resultados de su más reciente Estudio de perfilación y cuantificación de mercado de seguros por sectores económicos, realizado entre diciembre de 2024 y mayo de 2025.
El análisis, basado en 1.700 encuestas representativas de una población de 39,2 millones de personas, evidencia que el mercado de seguros para personas alcanza los $15,11 billones.
De acuerdo con el informe, los servicios exequiales (22,4%), seguros de vida (21,95%) y SOAT (16,7%) concentran la mayor parte del gasto asegurador de los colombianos, lo que refleja una preferencia por coberturas de riesgo inmediato y obligatorio.
“Aunque el sector asegurador muestra un tamaño considerable, todavía enfrenta una barrera cultural significativa: el 62% de los colombianos no cotiza ni busca información sobre seguros”, explicó Samanta Arango Paredes, gerente de Mercadeo de Aseguradora Solidaria. Además, agregó que “la falta de confianza, las malas experiencias en siniestros y la percepción de alto costo siguen siendo los principales obstáculos”.
Datos clave del estudio
• Inversión promedio anual por persona: $1.065.064.
• Canales de acceso más frecuentes: el 13,26% adquiere seguros de vida vinculados a tarjetas de crédito, y el 4,5% a través de créditos de libre inversión.
A partir de estos hallazgos, Aseguradora Solidaria lanzó a mediados de octubre su campaña institucional “Te lo aseguro”, que busca fortalecer la confianza en la categoría y demostrar con cifras reales el impacto positivo del aseguramiento.
La iniciativa se centra en poner los datos en contexto cotidiano, comparando los montos pagados en siniestros con situaciones reales que las personas reconocen y resaltar cómo Aseguradora Solidaria respalda situaciones comunes: desde un incendio en las empresas (más de $1.000 millones pagados por siniestros en 2024), siniestros en los vehículos (más de $76 mil millones de pesos pagados durante 2024), hasta siniestros en hogares colombianos (más de $2.500 millones pagados el año pasado).
“Queremos acercar los seguros a las personas mostrando resultados tangibles. Asegurar la vida, la vivienda o el vehículo no es un lujo: es una decisión financiera inteligente y una garantía de respaldo”, agregó Arango Paredes.
La campaña “Te lo aseguro” se desarrollará entre octubre y diciembre de 2025 en las principales ciudades del país —Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla— mediante pauta digital, cuñas radiales e influenciadores que reflejan desde su cotidianidad la importancia de estar protegido.
El estudio confirma el potencial de crecimiento del mercado asegurador colombiano si se logra cerrar la brecha de comprensión y confianza. Con más de 40 años de trayectoria, Aseguradora Solidaria reafirma su propósito de “proteger, acompañar y dar tranquilidad para que la vida continúe”, y se consolida como una de las compañías que más apuesta por la educación financiera y la inclusión aseguradora en el país.
Fuente: Portafolio
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador