Sólo de enero a septiembre de 2023, el mercado de seguros en Brasil tuvo ingresos de más de 286 mil millones de reales, según un informe de la Federación Nacional de Corredores Privados de Seguros y Reaseguros, Capitalización, Previsión Privada, Corretaje de Seguros y Reaseguros (Fenacor). Para 2024, las previsiones apuntan a importantes transformaciones para el sector, con avances basados principalmente en la tecnología. Unas tendencias que, según los expertos, deberían estar en el punto de mira de los corredores.
Eduardo Borges, vicepresidente del Grupo Autoglass y responsable de Maxpar, destaca la importancia de estar al día del mercado actual. "Ante los cambios que se esperan y los que ya están en marcha en el sector asegurador, estar al día es el concepto clave del momento. Por ello, Maxpar siempre se esfuerza por estar alineado con las tendencias para promover soluciones de asistencia innovadoras y escalables que ayuden a revolucionar el mercado", afirma.
Al fin y al cabo, tienen una importancia fundamental a la hora de generar una percepción de valor en relación con el seguro contratado. En este sentido, Maxpar se destaca como la empresa de asistencia más completa de Brasil, con más de 100 soluciones en su portafolio.
Principales proyecciones para el sector
Además del énfasis en la asistencia, las principales proyecciones también incluyen una participación del 10% en el PIB de Brasil hasta 2030, según la Confederación Nacional de las Compañías de Seguros Generales (CNseg). Las inversiones en tecnología podrían alcanzar los 362.000 millones de dólares en 2025, según Reuters Events. Cabe destacar que en este contexto de digitalización e innovación tecnológica, el papel desempeñado por los corredores de seguros sigue siendo esencial.
Para el presidente de Fenacor, Armando Vergílio, 2024 será un hito para los corredores de seguros. "Creo que este año será el punto de partida de una nueva era, marcada por el uso intenso de nuevas herramientas tecnológicas y que exigirá una gran cualificación y conocimiento técnico por parte del Corredor para atender satisfactoriamente al cliente, cuyo perfil ha cambiado considerablemente en la post-pandemia, estando cada vez mejor informado y siendo más consciente de lo que realmente quiere en términos de protección y garantías aseguradoras", comenta.
Tendencias del mercado de seguros en 2024
Un estudio realizado por Deloitte revela algunas de las principales perspectivas del sector asegurador en 2024. Entre ellas: un modelo de negocio centrado en el cliente; el uso de la tecnología para optimizar las rutinas de los corredores y generar una mejor experiencia del cliente, así como negociaciones más asertivas; y un énfasis en las fusiones y adquisiciones.
Boris Ber, Presidente de Sincor-SP, explica que los corredores tendrán que prepararse. "Una tendencia que veo es el desarrollo real de la venta cruzada y la venta ascendente. Muchos corredores afirman conocer y adoptar estas estrategias, pero siguen siendo prácticas que deben formarse para que estén en el ADN de los corredores. El corredor, junto con las aseguradoras, tiene que reforzar esta labor formando a los empleados. Y cuando hablamos de nuevas tecnologías, los corredores deben adoptarlas porque son los que se beneficiarán de estas nuevas tendencias", afirma.
Fuente: Insurtalks
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador