Con la llegada de la temporada de huracanes 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que México está en el proceso de emisión de un bono de 9 mil 350 millones de pesos para atender este tipo de eventualidades.
El bono, que abarcaría el periodo 2024-2028, puede ayudar a nuestro país a labores de reconstrucción por el paso de huracanes. México ocupa el lugar 23 a nivel mundial en el ranking de países con mayor exposición a desastres por fenómenos naturales.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), 45 por ciento del territorio y 31 por ciento de la población de nuestro país se encuentran en riesgo por el impacto de desastres naturales.
¿Qué desastres naturales serán cubiertos por este bono?
Hacienda explicó que los recursos no solo atenderán eventualidades originadas por huracanes o ciclones tropicales, sino que también pueden usarse para la reparación de daños causados por terremotos o por acontecimientos clasificados como de severidad media-alta.
La dependencia abundó que el bono de protección que están preparando está organizado en torno a un esquema basado en deducibles diferenciados por sector, con lo cual se ha permitido incorporar la creciente información que se tiene de la siniestralidad en las distintas áreas del país.
“El programa presupuestario destinado en 2024 para atender estas emergencias supera la cifra de los 17 mil 900 millones de pesos”, además de que los seguros que contratan las dependencias y entidades del Gobierno federal tienen una cobertura que ronda los 25 mil millones de pesos, añadió Hacienda.
La Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría aclaró que México tiene una cobertura por riesgos catastróficos que supera los 57 mil millones de pesos, a través de distintos niveles y etapas de aseguramiento.
Fuente: El Pulso de Colima
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador