La AMIS alerta sobre los costos de accidentes viales y la baja penetración de seguros; solo 3 de cada 10 autos están asegurados.
En México, solo tres de cada diez automóviles cuentan con un seguro que cubra daños a terceros. Este dato alarmante, proporcionado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), pone en evidencia un problema de gran impacto social y económico: los accidentes viales no solo generan tragedias personales, sino que también representan un costo enorme para las familias y para el país.
Con pérdidas que ascienden a un 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) anualmente, los daños derivados de accidentes automovilísticos se convierten en una carga financiera insostenible para muchas familias mexicanas. La AMIS, encabezada por Juan Patricio Riveroll, ha reiterado la importancia de implementar políticas públicas que promuevan la contratación obligatoria de seguros de autos en todo el país.
El costo oculto de los accidentes viales
Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años en México, según cifras del INEGI. Además de las tragedias humanas, las consecuencias económicas pueden ser devastadoras:
Daños a terceros: Las indemnizaciones pueden alcanzar hasta 1.5 millones de pesos por concepto de reparaciones o daños físicos.
Gastos médicos: En caso de lesiones graves, los costos hospitalarios y de rehabilitación pueden arruinar financieramente a una familia promedio.
Impacto en el PIB: Los accidentes viales generan costos equivalentes al 1.5% del PIB, afectando tanto a la economía nacional como a los presupuestos familiares.
Una colaboración urgente: AMIS y el gobierno de Sheinbaum
La AMIS busca fortalecer su colaboración con el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum para promover políticas que incentiven o incluso hagan obligatorio el seguro de auto. Esta medida no solo reduciría el impacto financiero de los accidentes, sino que también fomentaría una cultura de prevención y responsabilidad vial.
En la administración pasada, hubo avances en esta materia, pero aún queda mucho por hacer. La AMIS destaca que con la transición gubernamental, es vital mantener la conversación abierta y priorizar este tema en la agenda pública.
¿Por qué un seguro obligatorio es la solución?
La experiencia de otros países demuestra que la obligatoriedad en la contratación de seguros tiene múltiples beneficios:
Protección para todos: Garantiza que todas las personas involucradas en un accidente tengan acceso a cobertura financiera.
Reducción del gasto público: Disminuye la presión sobre los sistemas de salud y justicia al transferir los costos a las aseguradoras.
Estímulo a la economía: La industria aseguradora genera empleos y promueve la estabilidad económica.
Un llamado a la acción: ¿Qué se necesita?
Para que México pueda avanzar hacia la implementación de seguros obligatorios, es necesario:
Legislación nacional uniforme: Actualmente, solo algunos estados exigen el seguro obligatorio. Una regulación federal garantizaría cobertura en todo el país.
Educación vial: Informar a la población sobre los beneficios de los seguros y fomentar una cultura de responsabilidad en las carreteras.
Incentivos fiscales: Reducir el costo de las primas mediante subsidios o deducciones fiscales podría aumentar la adopción.
La CNH y las reservas: otro punto crítico
Mientras tanto, en otro ámbito, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) enfrenta preocupaciones sobre las reservas petroleras de México. Durante una sesión reciente, el comisionado Baldemar Hernández destacó que las reservas probadas (1P) garantizan nueve años de producción, pero la totalidad de reservas asegura más de 100 años al nivel actual.
Este dato subraya la necesidad de estrategias integrales que aborden tanto la seguridad energética como la económica del país, especialmente en momentos de transición hacia energías limpias.
La responsabilidad que nos toca a todos
El impulso hacia seguros obligatorios no es solo un tema de regulación, sino una cuestión de proteger vidas y garantizar estabilidad económica. La AMIS y el gobierno tienen en sus manos una oportunidad histórica para transformar las carreteras mexicanas en espacios más seguros y responsables.
Fuente: La Verdad Noticias
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador