En un país donde el acceso a seguros tradicionales suele ser limitado para los sectores más vulnerables, los microseguros se consolidan como una opción efectiva y asequible para enfrentar imprevistos como accidentes, desempleo o fallecimiento. Con un costo promedio de $20.754 mensuales, este modelo busca garantizar protección financiera a familias de estratos 2, 3 y 4.
Durante 2024, Aseguradora Solidaria de Colombia emitió más de $1,2 billones en microseguros, alcanzando a más de 1.680 organizaciones del sector cooperativo y posicionándose como líder en este segmento. Estas pólizas, diseñadas sin requisitos de preexistencias ni exámenes médicos, han permitido que quienes nunca accedieron a un seguro puedan hoy contar con respaldo económico ante emergencias.
“Con estos seguros buscamos que las personas no caigan en la pobreza por una eventualidad. La idea es brindar una protección real y sencilla”, señala Mónica María Arroyave Betancur, vicepresidenta del Sector Solidario y Negocios Masivos de la aseguradora.
Además de los microseguros, la compañía ha desarrollado seguros inclusivos para poblaciones específicas como médicos independientes, párrocos o trabajadores informales, con coberturas adaptadas a sus necesidades, como renta diaria por hospitalización o apoyo en caso de incapacidad laboral.
Crecimiento y solidez financiera
La entidad reportó en 2024 primas emitidas por $800 mil millones y excedentes de $80 mil millones, cifras que para mayo de 2025 ya suman $28 mil millones. Con un margen de solvencia del 3,69% y una calificación AA+ de Value and Risk S.A., la compañía proyecta alcanzar la categoría AAA en el corto plazo, impulsada por un modelo sostenible con impacto social.
Con estas cifras y su enfoque inclusivo, los microseguros se consolidan como una herramienta clave para ampliar la cobertura de protección financiera en Colombia, permitiendo que más hogares estén preparados ante imprevistos sin comprometer su economía.
Fuente: Área Cúcuta
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador