Los microseguros se han convertido en una herramienta financiera clave para proteger a millones de personas en México, especialmente a quienes no pueden acceder a un seguro tradicional. Este tipo de productos ofrecen coberturas simples, primas bajas y condiciones de contratación mínimas, lo que los hace ideales para sectores vulnerables o con ingresos limitados.
Actualmente, más de 16 millones de mexicanos cuentan con microseguros de vida, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), lo que demuestra el crecimiento y relevancia de este esquema.
¿Qué ofrecen los microseguros?
A diferencia de las pólizas tradicionales, los microseguros están diseñados para ser fáciles de entender y contratar. De acuerdo con Carlos Gay, director de seguros de vida de la AMIS, estos productos eliminan barreras burocráticas y ofrecen protección inmediata a quienes más lo necesitan.
Las coberturas más comunes incluyen:
Seguro de vida por fallecimiento
Gastos médicos menores
Accidentes personales
Servicios funerarios
Protección de bienes patrimoniales
Una característica distintiva es su enfoque indemnizatorio. Es decir, en caso de siniestro, el asegurado recibe directamente una suma pactada, sin necesidad de presentar facturas o comprobantes, como ocurre en los seguros tradicionales.
Costos y beneficios
Uno de los mayores atractivos de los microseguros es su bajo costo. Según Alfredo Chung, miembro de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y de Fianzas (Amasfac), la prima mensual puede representar menos del 1.5% del salario diario mensual.
Por ejemplo, en 2024, un microseguro de vida básico con una cobertura de hasta 20,000 UDIS (aproximadamente 166,400 pesos) podría costar alrededor de 166.4 pesos mensuales. En el caso de seguros de daños, las sumas aseguradas pueden llegar hasta los 45,000 UDIS (alrededor de 374,400 pesos).
Además, la mayoría de estos productos permiten pagos en parcialidades —ya sea quincenales o mensuales—, lo que facilita su contratación y permanencia, según explica Carlos Gay.
¿Dónde se contratan los microseguros?
Aunque muchas personas los adquieren sin saberlo, los microseguros se ofrecen ampliamente en:
Bancos
Tiendas departamentales
Microfinancieras
Cajas de ahorro
Plataformas digitales y cajeros automáticos
Es común que los comercios incluyan microseguros como beneficio adicional tras una compra o servicio, especialmente en productos de crédito o tarjetas de prepago.
Una opción para cerrar la brecha de protección
En un país donde buena parte de la población carece de acceso a seguros formales, los microseguros permiten construir una red básica de protección para millones. Si bien no sustituyen a las pólizas tradicionales, ofrecen una cobertura elemental que puede hacer la diferencia ante una emergencia.
Ante el crecimiento de su adopción y el respaldo de instituciones como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), los microseguros representan una alternativa sólida y viable para quienes buscan cuidar su salud, patrimonio o integridad sin comprometer su economía.
Fuente: Cadena Política
Enlace: https://cadenapolitica.com/2025/09/11/microseguros-proteccion-accesible-para-todos/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador