Índice

Miituo, buscando conducir hacia un futuro donde cada uno paga su seguro por lo que consume

team-4

Argentina, Octubre 29 , 2024

  


  1. C.: Nosotros trabajamos con compañías de seguros. Construimos la plataforma, el producto, la tecnología, la marca, la comercialización, y trabajamos con compañías de seguros para que ellas hagan la suscripción, cosa que saben hacer muy bien, atender siniestros, etc. Está muy bien dividido en lo que ellos son expertos y lo que nosotros somos expertos.




100% SEGURO: Hoy se escucha mucho al cliente, lo que devuelve. Se busca mucho personalizar su producto, que sea a medida. ¿En qué han evolucionado y qué han visto que necesita el cliente?



  1. C.: Cuando estábamos diseñando el producto eran de las cosas que más nos preocupaban. Teníamos diferentes caminos. Le ponemos un dispositivo, utilizamos el GPS, el celular, o inventamos un tercero. Y nos fuimos por el camino de inventarnos un tercero. Cerca del 97% de la cartera envía la foto del odómetro mes a mes sin problemas. Si bien teníamos nuestro reparo, en la práctica funciona muy bien, lo haces en menos de 15 segundos, es muy rápido, y eso no ha representado ningún problema. Y el cliente a cambio tiene el beneficio de ver el ahorro que está teniendo en el costo del seguro.




100% SEGURO: ¿Cómo están trabajando con las últimas tecnologías, especialmente IA?



  1. C.: Empezamos a utilizar IA hace mucho tiempo, y parte de cómo auditamos las fotos es con inteligencia artificial. Yo creo que fuimos de la primera generación, porque lo realizamos hace cinco o seis años. Y auditamos cosas muy sencillas con IA, como los pixeles de la foto, la hora que coincide el odómetro, el tablero, etc. Llevamos años haciéndolo. Antes era sofisticado, ahora es muy sencillo. Por otro lado, estamos experimentando con IA algunas cosas más operativas.




100% SEGURO: Seguramente uno cuando piensa este tipo de herramientas puede pensar que hay gente que quiere minimizar el verdadero uso del auto y pagar menos del seguro. ¿Se detectan fraudes? ¿Es bajo el porcentaje?



  1. C.: Es muy bajo el porcentaje. La mitad de nuestra cartera, no tenía seguro antes de contratar con nosotros. Nuestra propuesta busca democratizar el acceso al seguro del auto y apuntar a la inclusión financiera, ya que estamos dándole algo que la gente puede pagar. Si se hace fraude, nosotros tenemos varias herramientas para medirlo, auditamos las fotos, el contrato de seguro tiene ciertas especificaciones. Es una parte bien controlada. Entonces, el balance de esos aspectos hacen que la cartera se mantenga muy bien. A la fecha, no hemos visto ni un solo caso de fraude en las fotos. Algún día vamos a tener uno, seguramente, pero por ahora no lo ha habido o no le hemos podido detectar.




100% SEGURO: Un tema muy importante que se viene hablando hace tiempo en América Latina es la baja penetración del seguro automotor, aún siendo obligatorio en muchos países de la región. ¿Cómo crees que se tiene que trabajar para achicar esa brecha de protección?



  1. C.: Ese fue uno de los pilares cuando estábamos haciendo el producto, que tuviera inclusión financiera. Lo que hacemos nosotros tiene que ver mucho con ese asunto. El seguro de auto tiene la ventaja, y es que es el commodity. Todo el mundo entiende de qué se trata. A lo mejor si le pones gastos médicos, coaseguros, redes o tabuladores, es complejo. Pero el seguro de auto, todo el mundo lo entiende. Hay una cosa que se llama aseguradora, le pasa algo y me lo pagan. No necesito entender mucho más que eso. Y lo que hacemos nosotros es trabajar mucho con la comunicación. Comunicación sencilla a los clientes. Todo el tiempo estamos trabajando en explicarle a la gente cómo funciona y todas sus ventajas, entre ellas el bajo costo, que se adapta a su uso, permitiendo que nuevos clientes se sumen al universo de asegurados.




100% SEGURO: Uno piensa en autos, pero también hay flotas, hay motos, hay otro tipo de bienes asegurables que pueden ser factibles a futuro para este tipo de coberturas…



  1. C.: Sí, de hecho, tenemos varios productos. En este momento, hay varias coberturas de movilidad que estamos desarrollando para ofrecer. Son «subnichos», y dan respuesta a necesidades que devienen de los nuevos hábitos de movilidad.




Fuente: 100% Seguro

Enlace: https://100seguro.com.ar/miituo-buscando-conducir-hacia-un-futuro-donde-cada-uno-paga-su-seguro-por-lo-que-consume/

Categorías

ARGENTINA Financieras Nuevos productos

Gracias por confiar en nosotros!

Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador

Necesitas ayuda?