El superintendente de Seguros, Julio César Valentín, planteó ayer la necesidad urgente de reformar la Ley 146-02, sobre Seguros y Fianzas para lograr una autonomía que contribuya a mejorar los procesos tecnológicos, la capacidad de supervisión y profesionalización en este campo.
Afirmó que, con la limitada autonomía actual, es difícil avanzar al ritmo que exigen los desafíos del sector seguro o cualquier actividad del área financiera.
Al hablar en el panel sobre el Seguro en el Mercado Latinoamericano de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, Valentín dijo que la falta presupuestaria ha hecho que el sector asegurador siga rezagado en materia de autonomía en pleno Siglo XXI.
“Todos hemos ido avanzando por una reforma de la ley de la que hay consenso técnico, sociales y políticos por la pluralidad en el Congreso”, sostuvo.
Manifestó que hay conciencia colectiva de la urgencia en aprobar una normativa que permita avanzar a estándares de supervisión y profesionalización para lograr mejores prácticas institucionales. “Tenemos limitaciones institucionales que nos impone la falta de autonomía que vamos a solventar con una ley que justamente está a la puerta de ser presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional. Ha sido un proceso de amplia discusión con el sector asegurador con las academias y distintos actores de República Dominicana”.
Expresó que otra de las limitaciones que han enfrentado es la resistencia a las normativas no legislativas a implementar en el sector asegurador nacional. “Tenemos una realidad y es la incapacidad presupuestaria en materia de autonomía que nos plantea la necesidad de procurar alianzas con otras instituciones que hemos venido logrando en el proceso de reforma que va a otorgar autonomía financiera, presupuestaria y que esta permita mayores recursos y capacidades humanas y tecnológicas”.
Aseguró que esas disposiciones normativas los llevarán a los niveles o estándares superiores de supervisión.
Dijo que los cambios que se buscan no se pueden ver como una amenaza al sector asegurador, sino a como mejorar en temas relativos al gobierno corporativo, la confianza en el desempeño de las empresas y lo que ofrece a los usuarios. Además, cómo establecer mecanismos de supervisión que conduzcan a mirar la actividad aseguradora como el papel de colocar a las personas, las empresas y los individuos en el centro del quehacer asegurador.
Fuente: Hoy
Enlace: https://hoy.com.do/ministro-afirma-que-urge-reformar-la-ley-de-seguros/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador