La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro celebró el 8 y 9 de octubre en Monterrey la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro, una cita internacional que reunió a los principales líderes de la industria aseguradora, expertos académicos y pensadores globales para abordar los retos de un mundo en constante transformación.
El lema de esta edición, “El caos es una apariencia equivocada”, sirvió como hilo conductor para analizar cómo las compañías, y en especial el sector asegurador, pueden encontrar el “orden oculto” en medio de la incertidumbre geopolítica, económica y tecnológica.
Una agenda marcada por la innovación y el liderazgo
La sesión inaugural contó con la presencia de Carlos Tohmé, director de la Cumbre, y Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Entre los principales conferenciantes internacionales se destacaron lo siguientes:
Marcos Urarte (España)
Presidente de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro y asesor de foros como Davos, quien disertó sobre los nuevos escenarios geopolíticos y geoeconómicos.
Martin Hilbert (Universidad de California, EE.UU.)
Pionero en el análisis del impacto digital, con la conferencia “Inteligencia artificial generativa: el negocio de pensar”, además de dirigir el taller precongresual sobre aplicaciones prácticas de la IA.
Felipe Correa (EE.UU.)
Arquitecto y urbanista, que analizó la habitabilidad, movilidad y sustentabilidad de las ciudades del futuro y cómo asegurar urbes resilientes.
Isa de la Vega (España)
Experta en marketing y comunicación, quien abordó el desafío de ser relevante en un mundo sobresaturado de mensajes.
Carlos Escario (España) y Ale Marroquín (México)
Especialistas en liderazgo y comunicación, que exploró cómo los ejecutivos pueden convertirse en líderes inspiradores en entornos BANI.
Lluís Ferrer, CEO de Ferrer & Ojeda (España)
Ofreció un testimonio único sobre cómo preservar un legado familiar en un sector marcado por fusiones y adquisiciones.
Espacios innovadores y disruptivos
Además de las conferencias magistrales, la Cumbre incluyó:
Sesión Pechakucha
Con intervenciones ágiles y creativas sobre resiliencia, innovación y el papel del seguro en la sociedad, donde participaron académicos y expertos como Rodrigo Aburto, Óscar González-Legorreta, José María Palomares y Ana Barrionuevo.
Podcast en vivo
Bajo el título “La mirada del headhunter: ¿Qué talentos tiene y cuáles necesita el seguro del siglo XXI?”, Gabriel Mysler, director de contenidos de las cumbres de la Fundación, conversó con Diana Rivera (Michael Page México) sobre las competencias clave para liderar en la nueva era digital.
La Biblioteca de Alejandría
En espacio inspirador donde destacados ejecutivos como Tonatiuh Gutiérrez (Afirme Seguros), Sergio Meza (Seguros El Potosí) o Jesús Martínez Castellanos (GNP) recomendaron lecturas que han marcado su visión del liderazgo y la innovación.
Reconocimientos internacionales
La primera jornada incluyó la entrega de los Reconocimientos Internacionales de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, entre ellos:
El Reconocimiento Internacional a la Innovación en Seguros, entregado por Salvador Gerardo Alonso y Caloca (Seguros Banorte).
El Premio RedMES “Mujeres que transforman” en la categoría Trayectoria Profesional, otorgado a Norma Alicia Rosas por su liderazgo en el sector asegurador latinoamericano.
Un punto de encuentro estratégico para Iberoamérica
La XVII Cumbre contó con el respaldo de compañías líderes como Banorte, GNP, Seguros El Potosí, GMX, Afirme Seguros, Radar y Hospital Ángeles, además de múltiples asociaciones, universidades y medios aliados.
Con Monterrey como epicentro, la cita busca consolidarse como la plataforma iberoamericana de referencia para el debate, la innovación y la construcción de un sector asegurador más humano, sostenible y preparado para el futuro.
Fuente: Todo Riesgo
Enlace: https://www.todoriesgo.com.ar/monterrey-xvii-cumbre-iberoamericana-seguro/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador