Las tres mayores aseguradoras en España acumulan una sobrecapitalización de 11.523 millones, que aumenta en 1.000 millones si se incluye a Allianz y AXA.
Las tres mayores aseguradoras en el mercado español descansan en un holgado colchón extra de solvencia de 11.523 millones para atender a posibles imprevistos, según datos de 2024. Son 1.225 millones más que en el ejercicio precedente.
Mutua Madrileña (5.348 millones), Mapfre (4.022 millones) y VidaCaixa (2.153 millones) acumulan en sus filiales fondos por valor de 19.154 millones, según los informes individuales de solvencia de 2024. Con ellos cubren más que de sobra la exigencia de capital libre, fijada en 7.640 millones.
Estos datos no incluyen las filiales con las que Mapfre trabaja fuera de España. Brasil es el segundo mercado del grupo, que también está en EEUU, entre otros países con foco en América Latina.
La normativa exige que las aseguradoras europeas publiquen primero sus informes individuales y después, en la segunda quincena de mayo, los de grupo.
Al cierre de 2024, la solvencia del sector era del 242%, con una sobrecapitalizacón de 31.795 millones.
El mayor colchón individual lo tiene Mutua Madrileña, la sociedad cabecera del grupo presidido por Ignacio Garralda. Esta entidad cerró sus cuentas individuales de 2024 con un exceso de capital de 4.632 millones, lo que equivale a una solvencia del 446%, muy por encima del mínimo del 100% que marca la normativa para que las compañías de seguros puedan hacer frente a posibles imprevistos. La aseguradora dispone de fondos libres por un importe de 5.971 millones con los que hacer frente a un requerimiento de 1.339 millones.
Adeslas
El excedente de SegurCaixa Adeslas, controlada por Mutua y participada por CaixaBank, es de 508 millones, ya que afronta una exigencia de 683 millones y pone encima de la mesa 1.191 millones de fondos libres. A estos datos se suman los de Seguros El Corte Inglés y de IMQ, dueñas de un extra de 131 y 77 millones, respectivamente.
Las filiales españolas de Mapfre suman 7.201 millones para un requerimiento acumulado de 3.188 millones, lo que supone un exceso de más de 4.000 millones entre sus ocho aseguradoras españolas.
Mapfre Vida refleja una mayor partida de patrimonio libre. Su obligación es de 402 millones a la que hace frente con 1.753 millones, y su exceso es 1.351 millones, y una ratio de solvencia del 436%. La sobrecapitalización de Mapfre España es de 1.120 millones.
VidaCaixa, filial de CaixaBank especializada en seguros de vida con compromisos a largo plazo, es de los tres mayores grupos de seguros en España, la que afronta un mayor requisito de capital con 2.335 millones. Dispone de 4.488 millones, de forma que su exceso es de 2.153 millones (678 millones más que en 2023) y su ratio de solvencia se eleva al 192%.
Las filiales bancarias suelen tener excedentes suficientes, pero por debajo de la media, ya que el grosor de este colchón lo determina la cabecera del grupo bancario en función de dónde quiere colocar el grupo su patrimonio.
Allianz y AXA son por este orden la tercera y la cuarta aseguradoras por primas en el ránking en 2024 y si se añade su solvencia extra (1.005 millones entre ambas), las cinco mayores compañías españolas elevan en 12.528 millones su solvencia extra.
Allianz Seguros tiene 200 millones que se suman a los 140 millones de la filial de bancaseguros que comparte con BBVA. AXA guarda 625 millones en sus dos filiales españolas.
Esta sobrecapitalización es una garantía de fortaleza financiera para las aseguradoras, aunque algunos expertos piensan que no es una estrategia muy eficiente ya que supone renunciar a la mayor rentabilidad que tendrían estos fondos si se colocaran en inversiones más rentables.
Las entidades con mullidos colchones pueden utilizan parte de estos fondos para la compra de entidades, o si lo creen conveniente reducir esta protección y cobrar una parte como dividendo.
En plena venta de Liberty Seguros, GCO esgrimió su sobrecapitalización para argumentar su capacidad de compra, aunque finalmente no logro hacerse con la compañía que, adquirió Generali.
La aseguradora Generali ha repatriado 360 millones de euros como dividendo extraordinario desde su filial española Liberty Seguros. El grupo cerró la compra de esta entidad en 2023 cuando tenía una sobrecapitalización superior a los 800 millones de euros con una ratio de solvencia del 330%. El grupo italiano ha recibido 305 millones en febrero pasado y otros 55 millones en abril de 2025.
Generali Seguros tiene un excedente de 541 millones de euros.
BBVA Seguros redujo en 2024 sus fondos para cubrir su exigencia de solvencia tras pagar a su banco matriz, BBVA, un dividendo con cargo a reservas de 345 millones de euros.
Pese a esto, la aseguradora cerró el ejercicio pasado con una sobrecapitalización de 769 millones de euros al contar con 1.369 millones de euros no comprometidos para hacer frente a una exigencia de fondos de 600 millones de euros, según su informe de situación financiera y de solvencia de 2024
Fuente: Expansión
Enlace: https://www.expansion.com/empresas/seguros/2025/04/27/680e6e67e5fdea83018b45a6.html
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador