Icatu Seguros, la aseguradora independiente propiedad de la familia Almeida Braga, batió un nuevo récord anual de beneficio neto en 2024. La última línea del balance de la compañía carioca se disparó un 25% en comparación con el año anterior, que ya había sido récord, alcanzando los 439,2 millones de reales. El desempeño se debe a su expansión en el segmento de seguros de vida, su principal negocio, y a un contexto de altas tasas de interés, que tiende a beneficiar los resultados financieros de las aseguradoras. En pensiones, sin embargo, su crecimiento fue inferior al de sus competidores.
Los ingresos por primas (el importe pagado por los asegurados), aportaciones a pensiones e ingresos por capitalización -las tres líneas de negocio de Icatu- crecieron un 11%, totalizando 14.400 millones de reales.
En seguros de vida, las primas retenidas crecieron un 20%, hasta 5.100 millones de reales. Fue un desempeño mejor que el de la competencia: el mercado en su conjunto avanzó un 12,6%, según datos de la Superintendencia de Seguros Privados (Susep). Según el Icatu, los productos de Vida Individual registraron un aumento del 90% en las primas, mientras que un producto destinado a las pequeñas y medianas empresas aumentó más del doble (103%).
Diversidad de canales
En los últimos años, Icatu ha afirmado que la pandemia ha despertado un mayor interés por los seguros de vida. Pero el director general Luciano Soares atribuye los resultados del año pasado sobre todo a la diversificación de los canales.
- Nuestro diferencial es que somos independientes, no estamos vinculados a ningún banco, por ejemplo. Esto nos permite trabajar con diferentes socios, desde canales tradicionales como bancos y corredores hasta fintechs. Esta diversidad de canales es importante para llegar a los clientes estén donde estén. Otra parte de la estrategia es tener líneas completas dentro de cada una de las tres áreas en las que operamos - explicó Soares.
Según Icatu, 10.000 corredores y 350 socios distribuyen sus productos a una clientela que alcanzó los 11 millones de personas en 2024.
Como suele ocurrir en momentos de altos tipos de interés en el balance de las aseguradoras - en general, suele ser más fácil obtener un alto rendimiento de la inversión de las inmensas reservas financieras que requiere el negocio de seguros - el resultado financiero jugó un papel importante en el resultado.
- El resultado financiero fue importante, pero el resultado de explotación siguió siendo mayor. Una de nuestras directrices es no depender del resultado financiero - dijo Marcio Palmeira, director financiero de Icatu.
En el segmento de productos de capitalización - aquellos bonos que incentivan el ahorro con sorteos periódicos y otros beneficios - el volumen de reservas aumentó un 7%, alcanzando cerca de R$ 4 mil millones, en línea con el crecimiento del mercado, según Palmeira.
Pérdida de cuota en los fondos de pensiones
En los planes de pensiones privados, Icatu registró aportaciones por valor de 6.400 millones de reales, con un aumento anual del 6%. En el volumen de reservas, el avance fue del 7%, totalizando 56.200 millones de reales. Aunque superior a la inflación, este crecimiento fue inferior al de los competidores. Según datos de la Federación Nacional de Previsión Privada y Vida (Fenaprevi), las pensiones privadas abiertas recaudarán 196.100 millones de reales en 2024, un crecimiento anual del 15,3%.
Como consecuencia, Icatu perdió cuota de mercado: su participación en las provisiones técnicas cayó del 3,5% al 3,3% de un año a otro, según datos de la federación. En fondos de pensiones, Icatu es la séptima empresa del sector, que sigue dominado por los grandes bancos: los cinco mayores dominan el 85% del mercado. El único independiente con mayor cuota que Icatu es XP, con el 4,25%.
- No hemos crecido tanto como el mercado porque, en este contexto de tipos de interés altos, se favorecen las carteras (de renta fija) más tradicionales. Nosotros, en cambio, siempre hemos tenido un mercado con gestores diferentes, con más fondos de pensiones multimercado y una mayor cuota de acciones. Pero hemos crecido en el segmento corporativo", explicó el Consejero Delegado.
Fuente: o Globo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador