La gestora de activos Ambienta SGR ha anunciado la venta de Namirial SpA, una empresa italiana líder en la gestión de transacciones digitales, a Bain Capital. Este movimiento marca otra salida significativa para un “unicornio” italiano, con una valoración de 1.100 millones de dólares, según informó Bloomberg. La transacción, sujeta a las aprobaciones regulatorias, se espera que se cierre en el segundo trimestre de 2025.
Namirial, fundada en 2000 por Enrico Giacomelli en Senigallia, se ha consolidado como un proveedor clave de soluciones SaaS (Software como Servicio), especializándose en identidad digital, SPID (Sistema Público de Identidad Digital), y PEC (Correo Electrónico Certificado). Con presencia en 20 países y más de 1.000 empleados, la empresa se ha expandido significativamente desde que fue adquirida por Ambienta en el año 2020. Durante este período, la compañía duplicó su base de empleados, triplicó sus ingresos y cuadriplicó su rentabilidad, consolidando su presencia en Europa, América Latina y el Sudeste Asiático.
“Estamos orgullosos de haber creado un unicornio italiano”, declaró Giancarlo Beraudo, socio de capital privado de Ambienta. Por su parte, Enrico Giacomelli, fundador de Namirial, expresó su gratitud por el crecimiento alcanzado y su entusiasmo por el futuro de la empresa. “Ahora abrimos un nuevo capítulo con energía y optimismo”, afirmó.
Ambienta, que gestiona un fondo de 4.000 millones de euros en activos, ha trabajado junto con un equipo de asesores, incluidos Arma Partners, Rothschild & Co, y KPMG, para llevar a cabo esta venta estratégica. Bain Capital, el comprador, es una firma global de inversión privada con una fuerte presencia en el sector tecnológico. Giovanni Camera, socio de Bain Capital, destacó que esta inversión representa una oportunidad clave para fortalecer la presencia de Namirial en el sector tecnológico italiano.
Namirial ha logrado una transformación notable en sus clientes, ahorrando más de 1,2 millones de metros cúbicos de agua, 15.000 toneladas equivalentes de petróleo y 50.000 toneladas de emisiones de CO₂ para finales de 2024, gracias a la digitalización de procesos.
Con esta transacción, Namirial da un paso más en su crecimiento, consolidando su posición como un líder en el ámbito digital a nivel global.
Fuente: Fortuneita
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador