Ayer se celebró en Madrid la primera jornada del 41º Encuentro Intereuropeo de Seguros y Reaseguros (ENTRE 2023) , organizado por INESE, con el patrocinio de A.M. Best, Aon, Descartes Underwritting, Gallagher Re, Gen Re, Guy Carpenter, Liberty Mutual Reinsurance, Lloyd’s, Mapfre Re, Munich Re, Nacional Re, RGA re International Ibérica, Scor y Swiss Re.
“El Reaseguro es el aliado perfecto para las cedentes”, tanto por la cobertura que ofrece como “por su análisis y capacidad de prever el futuro”, afirmaba en su presentación Susana Pérez, directora general de INESE.
A continuación, Fernando Salazar, presidente ejecutivo de Cesce, realizó un análisis de la situación económica actual. Reconoció que estamos en un contexto incierto, de ‘permacrisis’ o incluso ‘policrisis’, donde se superponen varias capas de crisis. Sin embargo, remarcó que “no estamos en una crisis económica, pero sí en un entorno exigente”. Al hilo de ello, detalló que se vislumbran cinco riesgos a corto plazo: la evolución de la guerra en Ucrania, el precio de las materias primas, la progresión de la inflación, la ralentización de la economía china y el riesgo de una crisis de deuda.
En cuanto a los desafíos globales a medio y largo plazo, dependen de seis factores estructurales: la desglobalización, la digitalización, la crisis de la democracia, la descarbonización, el reparto desigual de la riqueza y el reto demográfico que comporta el crecimiento de la población mundial y el envejecimiento de los países desarrollados.
Panorama del Reaseguro
Juan Manuel Blanco, director editorial de INESE, entrevistó a David Santos, director Comercial de Nacional Re, quien afirmó que “el Reaseguro en España goza de muy buena salud”. Destacó el “equilibrio entre los límites y primas que damos en España”, la certidumbre respecto a las indemnizaciones en Autos que ofrece el baremo y el “paraguas” que supone el CCS antes los fenómenos atmosféricos. “Esto hace que el Reaseguro tenga menos volatilidad en España”, comentaba. Sin embargo, mostró cierta preocupación respecto al impacto de la inflación.
En cuanto a las próximas renovaciones de reaseguro, se mostró “optimista”, aunque reconoció que “el sector sigue preocupado por la rentabilidad”, ya que el sector obtuvo un ratio combinado medio del 97% en 2022. “Después de 20 años acompañando a los clientes en un entono de precios bajos, tenemos que hacer entender a nuestros clientes que henos de ajustar nuestras carteras”, declaraba.
José Berenguer, associate director de Analytics de AM Best, entrevistado por Riccardo Ciccozzi, director de Market Development – Europe de la agencia, explicó que “el retorno del mercado a nivel global ha sido muy volátil en los últimos años, muy ligado a la evolución de los mercados financieros”. En concreto, apuntó que la media de los últimos años se ha situado en el 4,6%. Además, incidió en que el coste del capital casi ha crecido el doble de lo que lo ha hecho el ROE. “El sector tiene que subir el nivel de retorno”, sentenciaba. No obstante, reconoció que 2023 está siendo un buen año a nivel técnico. Por otro lado, remarcó que “el mercado está bien capitalizado” y que “no hay un problema de capacidad”, si bien admitió que “las compañías están siendo más cautelosas”.
Adriano de Matteis, managing director Southern Continental Europe de RGA Re, habló acerca de customer engagement, centrándose en la manera de ofrecer información y plantear los cuestionarios de seguros. Hizo hincapié en que “los esfuerzos que hacemos para que el viaje del cliente sea fácil lo hace más complicado”. Así, afirmó que simplificar demasiado la información puede ser contraproducente, ya que dar más información aumenta la tasa de conversión y el entendimiento de las pólizas.
Buen año para el Seguro en España
Después se celebró una mesa redonda conducida por Juan Manuel Blanco, en la que participaron Julia Casanova, directora de No Vida Particulares de Helvetia, y Yaiza Holgado, directora Técnica y de Operaciones de Reale Vida. Casanova subrayó que el mercado de No Vida vuelve a tener “crecimientos adecuados”, si bien reconoció que en Autos “está costando más” y el ratio combinado está “muy ajustado”. “Tenemos que trasladarlo a la prima, pero siempre adecuada al riesgo y al perfil del cliente”, apuntaba.
Por su parte, Holgado comentó que el ramo de Vida se ha visto favorecido por el alza de tipos y apuntó que Vida Riesgo ha salido reforzado tras la pandemia. Asimismo, incidió en que “la digitalización abre nuevas oportunidades”.
Fuente: Inese
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador