Afi ha lanzado una nueva nota técnica en la que analiza el balance del seguro español en 2023 y perspectivas 2024.
Indica que los casi 5.500 millones de euros de beneficios estimados para el sector en 2023 (cuenta no técnica), similares a los de 2022 sitúan su rentabilidad (ROE) en el 12,86%, ligeramente por debajo de un año antes, pero manteniendo una tasa muy robusta: «Cómodo es igualmente su ratio estimada de solvencia situado en el 241,9% al cierre del ejercicio, en este caso dos puntos por encima que un año antes de un año antes».
Escenario favorable en 2024
En lo que se refiere ya a la evolución que Afi espera durante el presente ejercicio, sus previsiones apuntan a un escenario que seguirá siendo favorable para el sector: «Aun cuando el proceso de desaceleración de las principales economías, y especialmente las europeas, se mantendrá en los próximos trimestres, la economía española seguirá liderando el crecimiento dentro de las grandes, de tal modo que esperamos una expansión del PIB que puede acercarse al 2% (frente al 2,5% 2023) si tenemos en cuenta el buen arranque de algunos indicadores durante este primer trimestre. Simultáneamente, la tasa de inflación continuará moderándose, aunque habrá que esperar al próximo año para acercarnos a tasas ya cercanas la 2% del objetivo del BCE».
Añade que «lógicamente, esa atenuación del ritmo de actividad económica impactará adversamente sobre el crecimiento de los grandes ramos del seguro más expuestos al ciclo; en el caso de No Vida el de Auto y en el caso de Vida el de Vida Riesgo. Por lo que se refiere a Vida Ahorro las favorables condiciones de tipos de interés para el desarrollo del negocio se mantendrán, si bien es cierto que su nivel se ajustará ya de manera más ostensible a la baja en la segunda mitad de año y tendrán una mayor competencia del aumento de remuneración aplicada más recientemente a los depósitos bancarios».
En consecuencia, para el conjunto de No Vida, piensan que se mantendrá un crecimiento robusto de los ingresos por primas cercano al 5% (en torno a dos puntos menos que en 2023). Por su parte, después de su explosivo crecimiento del 36% el pasado año, para Vida se mantendría una buena dinámica, pero lógicamente ya a tasas menores, que piensan rondarán el 10%. De este modo, Afi espera que el volumen total de ingreso por primas del sector superase en 2024 los 80.000 millones de euros.
Más rentabilidad del negocio
También prevén un aumento de la rentabilidad del negocio. Junto a este crecimiento de los ingresos, esperan también un mejor comportamiento de los costes de la siniestralidad en los seguros de No Vida en virtud de la moderación anticipada de la inflación. También prevén que los márgenes mejoren una vez que se han ido ajustando las primas al aumento desbocado inicial de la inflación, a lo que también contribuirá salvo sorpresas en los mercados la mejora alcanzada en la rentabilidad de las carteras de inversión tras su comportamiento en los últimos trimestres.
En definitiva, consideran razonable esperar una cierta mejora de la rentabilidad del negocio en un contexto del crecimiento de este razonablemente bueno y consistente, «aunque lógicamente alejado de su excepcional comportamiento del pasado año».
Fuente: Seguros News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador