La recuperación de la acreditación para el sector de seguros internacionales, atender los reclamos de la comunidad y crecer la industria, son las prioridades del recién nominado comisionado de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), Alfredo Ocasio.
“Hay una serie de situaciones en la oficina del comisionado de seguros que tenemos que atender. Las personas de la industria de seguros se han acercado a nosotros y nos han dicho sus preocupaciones. Obviamente, una vez pase el proceso de confirmación, entonces, me estaré reuniendo con todos los componentes de la industria para entonces diseñar el plan de trabajo que vamos a hacer para poder crecer la industria de seguros en Puerto Rico, que es la fase más importante”, expresó Ocasio, durante la Cumbre Económica, organizada por el Centro Unido de Detallistas (CUD).
El designado fue nombrado por la gobernadora Jenniffer González el pasado miércoles, junto a otros 33 nombramientos en distintas agencias.
El portal Puerto Rico Index reporta la existencia de 532 compañías de seguros registradas en Puerto Rico hasta marzo de 2025. Este número incluye tanto aseguradoras locales como sucursales de compañías extranjeras que operan en el territorio.
Ocasio reconoció que la industria ha enfrentado grandes desafíos, primero a causa de la recesión económica y luego por el impacto de fenómenos atmosféricos que han afectado a la Isla. A estos eventos se sumaron los terremotos ocurridos en 2020, entre otras situaciones que han debilitado el sector.
A modo de ejemplo, informó que, como consecuencia de los huracanes, dos aseguradoras entraron en insolvencia, lo que evidencia la fragilidad del mercado. Ante ese panorama, enfatizó la necesidad de fomentar el crecimiento de la industria y atraer nuevas aseguradoras para ampliar las opciones disponibles para los consumidores, promover la competencia y lograr mejores precios en las pólizas de seguro.
Busca salvar la NAIC
Por otro lado, sostuvo que otra de sus prioridades, incluye la salvación de la acreditación de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, en inglés).
Dicho riesgo lo había advertido el pasado comisionado, Alexander Adams, quien sostuvo que dicho riesgo era causado por un incumplimiento regulatorio a causa de la aprobación de la Ley 49 de 2024.
No obstante, la industria de seguros internacionales ha diferido en múltiples ocasiones de Adams, y alegan que la posibilidad de la pérdida de la acreditación, corresponde al desempeño de su cargo y en el manejo de las relaciones con la NAIC.
Ocasio no emitió juicio sobre esto, pero fue enfático en que, aunque actualmente no se ha perdido, sino que está en “suspenso”, el resultado negativo lo quiere evitar a toda costa.
“Tan pronto se nos confirme el cargo, nos vamos a comunicar con la NAIC, para de inmediato tomar todos los pasos que se tienen que tomar para adquirir la acreditación”, expresó Ocasio.
Puerto Rico primero obtuvo la acreditación de la NAIC en 2012, y aunque la ha perdido en varias ocasiones, incluyendo en 2020, la recuperó en 2022.
Lo que dijo
Una vez pase el proceso de confirmación, entonces me estaré reuniendo con todos los componentes de la industria para entonces diseñar el plan de trabajo que vamos a hacer para poder hacer crecer la industria de seguros en Puerto Rico, que es la fase más importante
Comprometido con la industria de Salud
El nominado reconoció que hay un sinnúmero de quejas referente a la industria de seguros médicos, tanto de los asegurados como de los médicos del País, brecha que espera atajar, ya que entiende que afecta cada vez más a la fuga de estos profesionales.
“Eso tiene un efecto hacia los pacientes, hacia el consumidor, hacia el pueblo y definitivamente es uno de los muchos aspectos que también vamos a estar revisando”, dijo Ocasio.
El nuevo comisionado, quien es abogado de profesión, comenzó a trabajar con la industria de seguros a partir de 1988, cuando comenzó a representar a distintas compañías del sector. También, estuvo a cargo de la división legal de la Administración de Vivienda Pública y fue asesor legal del administrador de la agencia. Asimismo, fungió como el director de la campaña Trump-Vance en Puerto Rico, durante las elecciones del 2024.
Reacciona Acodese
Por su parte, la directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese), Iraelia Pernas, expresó que tiene “mucha esperanza” en el nombramiento, tras hacer énfasis que aún hay varios asuntos por atender en la industria.
“Hay muchas cosas, pero ciertamente hay que revisar la reglamentación que tiene que ver con la adjudicación de controversias en el contexto de propiedad, de contingencia de las reclamaciones, porque ese reglamento de valorización que está vigente, tiene unas lagunas que entendemos que se deben subsanar”, dijo Pernas.
Por otra parte, la ejecutiva señaló que uno de los grandes retos recae en el área de los seguros de salud. Indicó que existe un problema serio relacionado con el atraso en la aprobación de productos.
“El área actuarial del comisionado de Seguros es prácticamente nula, no hay prácticamente empleados que trabajen en eso”, resaltó.
Explicó que, en términos generales, los aseguradores someten sus productos, pero deben esperar aprobaciones para poder mercadearlos, lo que representa un reto significativo que, a su juicio, requiere atención urgente.
Asimismo, fue categórica en decir que Acodese no tuvo un rol en la recomendación del nombramiento, luego de que este medio se lo cuestionara.
Fuente: El Vocero
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador