El Senado brasileño acaba de aprobar una ley que regula el funcionamiento de las cooperativas de seguros y las mutuas de protección de activos. Esta medida tiene el potencial de afectar significativamente a un público de entre 5 y 8 millones de brasileños que utilizan servicios de protección de vehículos a través de asociaciones especializadas, conocidas como APV (Asociaciones de Protección de Vehículos), repartidas por todo el país.
La Superintendencia de Seguros Privados (SUSEP), organismo responsable de regular y supervisar el mercado de seguros, pasará a supervisar este sector. Se estima que actualmente alrededor del 10% del parque automotor nacional está cubierto por estas asociaciones. La nueva reglamentación pretende dar mayor seguridad a los consumidores, facilitándoles el acceso a los órganos de defensa del consumidor, algo que antes no era posible debido a la inexistencia de una relación formal de consumo.
¿Qué cambios introduce la nueva legislación?
La legislación introduce un régimen transitorio que puede durar hasta tres años. Durante los seis primeros meses, las entidades deberán registrarse en la Susep y empezar a contratar administradores especializados. Estos administradores, una novedad legal en la ley, serán los encargados de gestionar los recursos y los riesgos, con la supervisión directa de la Susep para garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas.
Además, se suspenderán temporalmente los juicios en curso contra las AAVV mientras dure la transición. Las asociaciones y cooperativas de seguros tendrán acceso a herramientas utilizadas por los consumidores en el mercado tradicional de seguros, como la verificación de los contratos activos y los datos sobre la regularidad de las empresas que operan en el sector.
¿Puede afectar la regulación a los precios de los servicios?
Una de las preocupaciones que suscita el reglamento es la posibilidad de que aumente el precio de los servicios de protección de vehículos. Dado que las organizaciones operarán dentro de un marco legal que incluye nuevas formas de fiscalidad, es de esperar que se produzcan ajustes en los costes. Sin embargo, la legalización y la regulación aportarán beneficios que pueden compensar estos costes adicionales, ofreciendo mayor seguridad y claridad a los consumidores.
Es importante destacar que mientras en el seguro tradicional el riesgo se transfiere a la aseguradora, en la protección de vehículos el riesgo se comparte entre los socios. El reglamento tratará de dejar claras estas diferencias a los consumidores, que podrán así tomar decisiones con conocimiento de causa a la hora de elegir entre productos de seguro y de protección de activos.
Nuevas oportunidades y retos para el sector
La nueva legislación en el sector de los seguros conlleva tanto oportunidades como retos. Con la apertura del mercado a las cooperativas, así como la ampliación a ámbitos como los seguros de vida y hogar, el sector podrá contar con nuevos actores y una mayor competitividad. Conozca los principales impactos:
Ampliación del mercado: La legislación permite a las cooperativas operar en ámbitos antes restringidos, como los seguros de vida y hogar, aumentando la gama de productos ofrecidos.
Fomento de la competencia: La entrada de nuevos actores debería estimular la innovación en el sector, ofreciendo más opciones a los consumidores.
Seguridad jurídica: La Confederación Nacional de Seguros (CNseg) considera que la nueva legislación supone un paso adelante en términos de seguridad jurídica para el mercado.
Fortalecimiento del mercado: Se espera que la ley ayude a fortalecer el mercado de seguros y contribuya al crecimiento de la participación del sector en el PIB de Brasil, con un objetivo del 10% para 2030.
Beneficios para los consumidores y las empresas: El fortalecimiento del mercado debe beneficiar tanto a los consumidores, con más opciones y protección, como a las propias empresas del sector. Estos cambios prometen transformar el escenario del mercado de seguros, ofreciendo nuevas perspectivas para el futuro.
¿Cómo pueden beneficiarse los corredores de seguros?
La nueva legislación también introduce oportunidades para los corredores de seguros. Con la ampliación del mercado y la regulación de las cooperativas, estos profesionales podrán actuar con más fuerza en la comercialización y distribución de nuevos productos. Se prevé una rápida expansión de este nicho, en la que los corredores desempeñarán un papel crucial.
Al igual que ocurrió con las cooperativas de crédito, que al principio encontraron resistencia pero luego crecieron de forma significativa, se espera que ocurra lo mismo con las cooperativas de seguros. La inclusión de los corredores en el proceso se considera esencial para garantizar que los consumidores tengan acceso a productos bien regulados, con precios competitivos y que cubran eficazmente los riesgos propuestos.
Fuente: Terra Brasil Noticias
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador