Lula sanciona la ley que regula el funcionamiento de las cooperativas de seguros
Una nueva ley firmada por Lula regula las cooperativas de seguros y las asociaciones de protección de activos, ampliando el mercado hasta un 15%.
El Presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó el jueves (16) una nueva ley que regula el funcionamiento de las cooperativas de seguros y de las mutuas de protección patrimonial. El texto, publicado en el Diario Oficial de la Unión (DOU), forma parte de una agenda microeconómica defendida por el Ministerio de Hacienda, que busca dinamizar el ambiente de negocios en Brasil.
Esta nueva legislación marca un avance significativo en el mercado de seguros, ampliando las actividades de las cooperativas y regularizando las prácticas de las asociaciones que, hasta entonces, operaban al margen de las normas establecidas.
Expansión del mercado de seguros
El principal impacto de la nueva ley será la expansión del mercado brasileño de seguros, que podría crecer hasta un 15%, según estimaciones de expertos del sector. Este aumento de la cobertura se sentirá especialmente en el segmento de protección de automóviles, un área con gran demanda y gran potencial de crecimiento.
Antes de la sanción, las cooperativas de seguros se limitaban a operar en ámbitos específicos, como el sector agrícola. Ahora, estas organizaciones podrán ampliar sus operaciones a otros ramos, aumentando la competitividad en el mercado y ofreciendo más opciones a los consumidores.
Además, la normativa incluye a las asociaciones de protección de activos, que hasta ahora no estaban obligadas a constituir provisiones financieras ni a recaudar impuestos. La nueva ley establece normas claras para estas organizaciones, garantizando mayor seguridad y transparencia a los clientes.
Nuevas responsabilidades para Susep
Con la expansión del mercado, la Superintendencia de Seguros Privados (Susep) tendrá un papel aún más importante en la supervisión y regulación del sector. El organismo, que no celebra concursos públicos desde hace 15 años, debería recibir más atención en los próximos meses, dado el aumento de sus responsabilidades.
Sin embargo, uno de los puntos más polémicos de la nueva legislación fue el veto presidencial al artículo que preveía la creación de 26 nuevos cargos comisionados en la estructura de la SUSEP. Según la justificación del Palacio del Planalto, esta medida era inconstitucional, ya que la creación de cargos públicos es una prerrogativa exclusiva del Poder Ejecutivo, según lo establecido en el artículo 61 de la Constitución Federal.
Aún sin la aprobación de los nuevos cargos, el gobierno espera que la SUSEP pueda atender las nuevas demandas a través de otras medidas administrativas.
Impactos en el entorno empresarial
La promulgación de esta ley se considera un paso adelante para el entorno empresarial en Brasil. La regulación de las cooperativas y asociaciones promueve una mayor seguridad jurídica, que es esencial para atraer nuevos inversores y fortalecer el sector financiero. Además, los consumidores tendrán acceso a una gama más amplia de servicios y productos, con una mayor protección reglamentaria.
Para el Ministerio de Hacienda, la medida forma parte de un esfuerzo más amplio por modernizar las estructuras económicas del país. Regular prácticas hasta ahora informales es un paso importante para fomentar la competencia y reducir los costes para el consumidor final.
El veto presidencial y sus consecuencias
La decisión de Lula de vetar la creación de nuevos puestos en la SUSEP ha suscitado el debate entre especialistas y organizaciones del sector. Mientras algunos defienden la necesidad de más recursos humanos para hacer frente al aumento de las exigencias regulatorias, otros creen que la agencia puede encontrar soluciones internas para gestionar sus nuevas responsabilidades.
El Gobierno, por su parte, justificó el veto basándose en argumentos jurídicos, pero subrayó que la modernización del sector asegurador seguirá siendo una prioridad. Se espera que la SUSEP desarrolle estrategias para cumplir los nuevos requisitos de la legislación, mientras el Gobierno evalúa formas de ampliar el apoyo administrativo a la agencia.
Previsiones futuras para el mercado de seguros
Con la entrada en vigor de la nueva ley, el mercado brasileño de seguros debería volverse más dinámico y competitivo. La regulación de las asociaciones de protección de activos, por ejemplo, puede atraer a consumidores que antes temían contratar servicios de organizaciones no reguladas.
Además, la expansión de las actividades de las cooperativas a nuevos ramos de seguros debería fomentar la innovación en el sector, con el desarrollo de productos más accesibles y personalizados.
Consideraciones finales
La promulgación de la ley que regula las cooperativas de seguros y las asociaciones de protección de activos es un hito para el sector financiero brasileño. Al mismo tiempo que promueve el crecimiento del mercado, la medida establece un entorno de mayor seguridad y transparencia para consumidores e inversores.
Aunque el veto presidencial al artículo que preveía la creación de nuevos cargos en la SUSEP generó discusión, la expectativa es que la agencia encuentre formas de atender las nuevas demandas regulatorias. El avance legislativo refleja el compromiso del gobierno con la modernización del sector y el fortalecimiento del ambiente de negocios en el país.
El Presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó el jueves (16) una nueva ley que regula el funcionamiento de las cooperativas de seguros y de las mutuas de protección patrimonial. El texto, publicado en el Diario Oficial de la Unión (DOU), forma parte de una agenda microeconómica defendida por el Ministerio de Hacienda, que busca impulsar el ambiente de negocios en Brasil.
Esta nueva legislación marca un avance significativo en el mercado de seguros, ampliando las actividades de las cooperativas y regularizando las prácticas de las asociaciones que, hasta entonces, operaban al margen de las normas establecidas.
Expansión del mercado de seguros
El principal impacto de la nueva ley será la expansión del mercado brasileño de seguros, que podría crecer hasta un 15%, según estimaciones de expertos del sector. Este aumento de la cobertura se sentirá especialmente en el segmento de protección de automóviles, un área con gran demanda y gran potencial de crecimiento.
Antes de la sanción, las cooperativas de seguros se limitaban a operar en ámbitos específicos, como el sector agrícola. Ahora, estas organizaciones podrán ampliar sus operaciones a otros ramos, aumentando la competitividad en el mercado y ofreciendo más opciones a los consumidores.
Además, la normativa incluye a las asociaciones de protección de activos, que hasta ahora no estaban obligadas a constituir provisiones financieras ni a recaudar impuestos. La nueva ley establece normas claras para estas organizaciones, garantizando mayor seguridad y transparencia a los clientes.
Nuevas responsabilidades para Susep
Con la expansión del mercado, la Superintendencia de Seguros Privados (Susep) tendrá un papel aún más importante en la supervisión y regulación del sector. El organismo, que no celebra concursos públicos desde hace 15 años, debería recibir más atención en los próximos meses, dado el aumento de sus responsabilidades.
Sin embargo, uno de los puntos más polémicos de la nueva legislación fue el veto presidencial al artículo que preveía la creación de 26 nuevos cargos comisionados en la estructura de la SUSEP. Según la justificación del Palacio del Planalto, esta medida era inconstitucional, ya que la creación de cargos públicos es una prerrogativa exclusiva del Poder Ejecutivo, según lo establecido en el artículo 61 de la Constitución Federal.
Aún sin la aprobación de los nuevos cargos, el gobierno espera que la SUSEP pueda atender las nuevas demandas a través de otras medidas administrativas.
Impactos en el entorno empresarial
La promulgación de esta ley se considera un paso adelante para el entorno empresarial en Brasil. La regulación de las cooperativas y asociaciones promueve una mayor seguridad jurídica, que es esencial para atraer nuevos inversores y fortalecer el sector financiero. Además, los consumidores tendrán acceso a una gama más amplia de servicios y productos, con una mayor protección reglamentaria.
Para el Ministerio de Hacienda, la medida forma parte de un esfuerzo más amplio por modernizar las estructuras económicas del país. Regular prácticas hasta ahora informales es un paso importante para fomentar la competencia y reducir los costes para el consumidor final.
El veto presidencial y sus consecuencias
La decisión de Lula de vetar la creación de nuevos puestos en la SUSEP ha suscitado el debate entre especialistas y organizaciones del sector. Mientras algunos defienden la necesidad de más recursos humanos para hacer frente al aumento de las exigencias regulatorias, otros creen que la agencia puede encontrar soluciones internas para gestionar sus nuevas responsabilidades.
El Gobierno, por su parte, justificó el veto basándose en argumentos jurídicos, pero subrayó que la modernización del sector asegurador seguirá siendo una prioridad. Se espera que la SUSEP desarrolle estrategias para cumplir los nuevos requisitos de la legislación, mientras el Gobierno evalúa formas de ampliar el apoyo administrativo a la agencia.
Previsiones futuras para el mercado de seguros
Con la entrada en vigor de la nueva ley, el mercado brasileño de seguros debería volverse más dinámico y competitivo. La regulación de las asociaciones de protección de activos, por ejemplo, puede atraer a consumidores que antes temían contratar servicios de organizaciones no reguladas.
Además, la expansión de las actividades de las cooperativas a nuevos ramos de seguros debería fomentar la innovación en el sector, con el desarrollo de productos más accesibles y personalizados.
Consideraciones finales
La promulgación de la ley que regula las cooperativas de seguros y las asociaciones de protección de activos es un hito para el sector financiero brasileño. Al mismo tiempo que promueve el crecimiento del mercado, la medida establece un entorno de mayor seguridad y transparencia para consumidores e inversores.
Aunque el veto presidencial al artículo que preveía la creación de nuevos cargos en la SUSEP generó discusión, la expectativa es que la agencia encuentre formas de atender las nuevas demandas regulatorias. El avance legislativo refleja el compromiso del gobierno con la modernización del sector y el fortalecimiento del ambiente de negocios en el país.
Fuente: Seu Credito Digital
Enlace: https://seucreditodigital.com.br/lei-regulamenta-cooperativas-seguros/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador