Según un artículo publicado por Valor Econômico, el sector de seguros ha recibido una nueva orientación por parte de la Secretaría de Ingresos Federales: las empresas podrán ofrecer seguros de vida - asistencia o VGBL - a empleados y directivos sin necesidad de que los importes sean iguales o proporcionales a la remuneración.
El entendimiento está contenido en la Solución Consultiva nº 105, emitida por la Coordinación General Tributaria (Cosit), y servirá de orientación para las autoridades fiscales de todo el país. La medida deberá evitar liquidaciones de impuestos por contribuciones a la seguridad social, ya que hasta entonces la diferencia entre coberturas era vista por algunos como un "salario disfrazado".
Según el fisco, "la condición del artículo 4º, II, de la Ley 11.053, de 2004, según la cual el seguro debe ser ofrecido a empleados y dirigentes indistintamente, pretendía condicionar la deducibilidad del gasto a que el beneficio fuera extendido a todos los empleados y dirigentes de la persona jurídica. Por lo tanto, la distinción que la norma pretendía evitar no está relacionada con los montos del capital asegurado atribuidos a cada beneficiario."
En opinión de Fernanda Ogata, de ALS Advogados, "al interpretar el requisito de "ofrecer el beneficio indiscriminadamente" a los empleados y directivos, el IRS aclara que el requisito se refiere a la generalización del beneficio a toda la plantilla, y no a la uniformidad de los importes asegurados, permitiendo variaciones entre los beneficiarios."
El abogado subraya que la decisión puede ayudar a uniformar entendimientos en el Consejo Administrativo de Recursos Fiscales (Carf), que en ocasiones anteriores había exigido la igualdad de valores como condición para la deducibilidad del impuesto sobre la renta.
Para el abogado tributario Fernando Colucci, de Machado Meyer Advogados, la nueva orientación pacifica un viejo debate: "La orientación da más tranquilidad a las empresas, que pueden ofrecer beneficios previsionales a directores y empleados, diferenciando la cobertura según el cargo."
A pesar de esto, el IRS dejó claro que los dividendos y los intereses sobre el capital propio (JCP) no deben incluirse en el cálculo para las deducciones del impuesto sobre la renta, reforzando la existencia de un límite del 20% de la remuneración del trabajo.
Fuente: CQCS
Enlace: https://cqcs.com.br/noticia/nova-orientacao-da-receita-federal-estimula-oferta-de-seguro/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador