Luiz Gênova, CEO de A.PET, Leonardo Lourenço, CIOO del Grupo MAG, responsable de Simple2u y MAG Capitalização, y Carlos Borges, socio fundador de KRL Service, fueron los ponentes del panel "Nuevos nichos, nuevos seguros y nuevas aseguradoras", celebrado el 13 de noviembre en la sala José Tourinho, durante la CQCS Insurtech & Inovação 2024.
Leonardo Lourenço, de MAG Seguros, dijo que el principal objetivo de la empresa es ofrecer soluciones de protección individual para los diversos momentos de la vida de los brasileños. Como el país es diverso, el ejecutivo cree que una expectativa no es suficiente para alcanzar el propósito. "Hay tres acciones máximas: soluciones más amplias y personalizadas, alianzas estratégicas y coraje para innovar".
El CIOO de MAG mencionó Favela Seguros y comentó que todo el mundo está enamorado del proyecto, principalmente porque cuenta con una alianza fuerte, la Central Única das Favelas (CUFA) y Favela Holding, que conocen la realidad de la gente.
Siguiendo con el tema del panel, Luiz Gênova, de A.A.PET, compartió tendencias y supuestos que tienen y tendrán impacto en los negocios y en la vida de las personas en los próximos 10 años, como la sostenibilidad y ESG, la automatización y la IA, los seguros personalizados, el envejecimiento de la población, la ciberseguridad y el cambio climático. Según él, las nuevas aseguradoras deben tener en cuenta estas cuestiones.
Además, Gênova cree que las nuevas aseguradoras necesitan tener tres perspectivas: "conexión, conectar con los canales de distribución y con los clientes para entender sus necesidades y ofrecer la mejor solución", dijo. El ejecutivo también mencionó que la democratización es fundamental y, para ello, las nuevas aseguradoras deben crear más seguros patrimoniales y más vidas para el mercado: "Porque sabemos que hay un déficit en el mercado brasileño". Por último, subrayó que el cliente debe ser la figura central de las nuevas aseguradoras.
Carlos Borges, de KRL Service, enumeró los retos para las nuevas aseguradoras, los nuevos nichos y el equilibrio necesario para evitar los riesgos asociados a la selección adversa. También mencionó que el riesgo cibernético podría ser un problema.
En cuanto a los procesos para lanzar nuevos productos y garantizar la agilidad, Borges comentó: "A menudo asociamos la innovación a la tecnología, pero la innovación tiene que empezar con cada individuo, innovándose a sí mismo y no asociándolo todo a la tecnología."
A lo largo de las presentaciones, los ejecutivos destacaron las perspectivas de un mercado con tantas innovaciones y tecnologías como el actual, que valora la personalización y la customización, así como las relaciones basadas en la confianza. Los panelistas también pudieron hacer preguntas y conocer mejor las actividades de las empresas.
Fuente: CQCS
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador