La Asociación Nacional de Microaseguradoras (ANM) celebró este martes (26 de agosto) en Río de Janeiro un relevante debate sobre el "Nuevo Marco para la Contratación de Seguros en Brasil" (Ley 15.040/24). El evento reunió a ejecutivos, personalidades, formadores de opinión y expertos del mercado brasileño y a dos invitados internacionales: el profesor y abogado Cézar García González, asesor jurídico de la ANM; y Maria José Argüello, abogada y profesora de la Asociación de Productores y Asesores de Seguros de Córdoba (Argentina).
El debate fue coordinado por el presidente de la ANM y de BVIX Seguradora, Edson Calheiros, quien afirmó que el objetivo de discutir los principales artículos de la ley, hacer un abordaje comparativo con los modelos adoptados en Europa y en países de América Latina, y cerrar el encuentro con debates y aclaraciones de las dudas planteadas por los asistentes, fue plenamente alcanzado. "Estamos construyendo historia. Después de todo, la ley no ha sido modificada en 60 años. Y este hito viene a mejorar la distribución de seguros en Brasil con una visión más amigable para nuestros asegurados", dijo Calheiros, para quien también es importante destacar la importancia del corredor de seguros dentro de esta legislación, que favorece la inclusión social a través de los seguros y puede ser una palanca para la formación de ahorro interno en Brasil.
En su presentación, el abogado Rennan Calheiros destacó que hay puntos de la ley que "necesitan ser discutidos con mayor profundidad", entre otras cosas por las posibles decisiones judiciales. "El mercado está debatiendo la cuestión, como estamos haciendo aquí. Pero seguirá habiendo mucha discusión. Todo cambio tiene este impacto y todo el mundo se asusta, pero luego nos damos cuenta de que no es para tanto. Podemos adaptarnos y evolucionar poco a poco. Lo que veo es que será bueno para el mercado. Aportará más credibilidad a las aseguradoras y tiende a ser muy positivo para el sector en su conjunto", afirmó.
Josemar Laureano Pereira, especialista en derecho de seguros y abogado de la Asociación Nacional de Microaseguradoras (ANM), señaló que es necesario conocer los efectos de la nueva legislación - tanto el marco legal como la Ley Complementaria 213/25, sobre la distribución de seguros. Citó, como ejemplo, las dudas que han surgido sobre cuestiones como la posibilidad de que un corredor de seguros sea socio de una aseguradora. "La Ley Complementaria 213/25 derogó, entre otras disposiciones, el art. 17 de la Ley 4.594/64, incluyendo el párrafo que prohibía al corredor ser socio de una compañía de seguros. Este veto ahora sólo figura en el art. 21 de la Circular 510/25 de la SUSEP, que puede modificarse en cualquier momento", subrayó.
En su presentación, la representante del mercado argentino dio una visión general del mercado asegurador actual en su país e hizo comparaciones con lo que ocurre en Brasil, incluyendo los marcos legales de los mercados de cada país. "Las diferencias culturales, jurídicas y sociales entre Brasil y Argentina influyen en la construcción normativa de los respectivos mercados de seguros", comentó Maria José Argüello.
En el mismo sentido se pronunció el abogado español Cézar García González, que hace unos años trabajó en Brasil para Mapfre. Según él, el nuevo marco podría ayudar al mercado brasileño a "despertar" y dejar de pelearse por una cartera de clientes formada por 50 millones de personas que cambian constantemente de aseguradora. "Sólo se ocupan de 50 millones de clientes y se olvidan de otros 100 millones de clientes potenciales. Hay un gran potencial, quizá no para los seguros convencionales, pero sí para los seguros inclusivos o los microseguros", aconsejó.
Público - Entre los ejecutivos y representantes de empresas y organizaciones del mercado, asistieron al debate directivos de dos aseguradoras que acaban de entrar en el mercado: Volts y Felsen. "Estos eventos ayudan mucho a la formación de las personas y esperamos absorber mucho conocimiento y aprendizaje", dijo Paulo Cesar de Carvalho, socio de Volts Seguradora. Filipe Ferreira, de Felsen, señaló que el tema del debate era muy relevante para una empresa que está empezando". Para el consultor Helios Lavrador, "es fundamental que esta nueva ley 'prenda y funcione' y que los contratos de seguros sean más transparentes". "El cambio en la ley es muy radical y quita protagonismo a la aseguradora y lo pone en el consumidor", dijo.
El Director Jurídico de Delphos, Leonardo Bagno, subrayó que "el debate que está teniendo lugar hoy aquí es de la máxima importancia para que alineemos nuestros dolores y nuestras expectativas, pero también para que esto llegue a Susep", dijo Bagno. En representación de BVIX, además del CEO y organizador del evento, Edson Calheiros, estuvieron presentes el director general, Matheus Almeida, y la ejecutiva de cuentas para Río de Janeiro, Mary Ellen.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador