Cerca de 30 personas participaron de la 18ª reunión del Comité Técnico de la Rama de Crédito Paraná, realizada en línea el viernes (30 de mayo), para discutir los principales temas relacionados a la rama. Con la participación de técnicos de la Organización de las Cooperativas Brasileñas (OCB) y la moderación del analista de Desarrollo Técnico del Sistema Ocepar, Salatiel Turra, los principales temas de la reunión fueron: Actualización de la Rama de Crédito (OCB), Negociaciones del Plan Safra 2025/26 e Integración con la Rama de Seguros.
El superintendente del Ocepar, Robson Mafioletti, destacó la solidez de la rama de crédito en Paraná, comentó sobre la adhesión de las 14 cooperativas Cresol al Sistema Ocepar y resaltó la importancia de que las cooperativas participen de la discusión sobre el aumento de las tasas del IOF anunciado por el gobierno. "El crédito es la rama que más crece en Paraná, y hace poco tuvimos la adhesión de miembros de Cresol al Sistema Ocepar. Son movimientos que representan la fuerza de este segmento para el cooperativismo. Además, estamos trabajando con la OCB en los cambios en el IOF, recientemente anunciados por el gobierno, que preocupan mucho a las cooperativas", destacó.
Thiago Borba Abrantes, coordinador de la rama de Crédito de la OCB, hizo una actualización sobre los temas más relevantes y actuales relacionados con la rama, incluyendo la estructuración de un título específico para las cooperativas de crédito, la Letra de Capital Cooperativo (LCC), que está en discusión con el Banco Central, entre otros temas. "Estamos discutiendo formas de reinvertir mejor la cantidad de fondos públicos municipales recaudados y la estructuración de formas para que los agentes públicos conozcan mejor la realidad de las cooperativas financieras", dijo, recordando también que estaban en el Congreso para profundizar las discusiones sobre la Medida Provisional 1292, que modifica la Ley N º 10820/2003, que se ocupa de los préstamos de nómina para los empleados que se rigen por la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT), para prever la operación de préstamos de nómina a través de sistemas o plataformas digitales. "Estamos trabajando para cumplir con el ciclo de condiciones contratadas y un período más largo para el registro, tan pronto como se autoricen las cooperativas", dijo.
La reunión también contó con la presencia del coordinador de la Rama Agro de la OCB, João José Prieto Flavio, que ofreció información actualizada sobre el Plan de Cosecha 2025/2026. También habló sobre la intención de migrar el Proagro al Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Rural (PSR). "Para este año, estamos pidiendo R$ 3,5 mil millones para el PSR, y R$ 4 mil millones para 2026, con la garantía de la presencia del Proagro en la gestión de riesgos de crédito y producción rural", explicó.
El último punto del orden del día de la reunión fue la explicación de los desafíos y oportunidades del ramo de Seguros para cooperativas, recientemente aprobado en la asamblea general ordinaria del Sistema OCB. "En Brasil tenemos 135 compañías de seguros, de las cuales sólo 15 operan en el agronegocio. Las proyecciones apuntan a un gran crecimiento del sector en los próximos años", dijo Hugo Andrade, coordinador de ramos de la OCB, señalando que las cooperativas interesadas en trabajar con el nuevo ramo tienen hasta el 17 de julio para inscribirse.
Fuente: Parana Cooperativo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador