Nueve de cada 10 siniestros de automóviles, se deben a distracciones de los conductores afirmó la Asociación Mexicana de Instituciones de seguros AMIS, principalmente por el uso del teléfono móvil y otros distractores. Norma Alicia Rosas, directora del organismo, señaló que el costo de los siniestros, puede ir desde los 5 a los 15 mil pesos, pero puede alcanzar cifras que los bolsillos familiares no podrían cubrir superando los 350 mil pesos cuando hay lesiones graves y en algunos casos llegando a más de 1.5 millones en gastos catastróficos.
“Y lo peor de todo, es que cuando este tipo de situaciones ocurren, lo que está pasando es que las familias mexicanas pues son las que tendrían que absorberlo, cuando el vehículo no tiene un seguro que cubra estos daños. Cuando un vehículo no trae seguro y ocasiona algún tipo de daño, pues, se da a la fuga. ¿Cuál es el impacto que tiene todo esto? Se estima que puede costar entre 1.5 y 2.1% del PIB, es entonces, en este sentido muy relevante el poder crear políticas públicas, que garanticen que tengamos un instrumento financiero como el seguro, para poder proteger justamente a las víctimas de este tipo de eventos”.
En conferencia de prensa, recordó que en 131 países existen leyes que hace obligatorio para los conductores, al menos contar con la responsabilidad civil, es decir, el cubrir los daños que se ocasiones a las personas por hechos de tránsito, pero México, es el único país de la OCDE, que no cuenta con esta política pública, generalizada, hay pequeños esfuerzos locales, que no han permeado en todo el país. A nivel mundial 1.19 millones de personas mueren por hechos de tránsito cada año, es la octava causa de muerte en el mundo y la primera entre personas de 5 a 29 años, ya que se registran 3 mil 200 defunciones por día, es decir una persona cada dos minutos, en el año pasado, en México las cifras apuntan a que 14 mil 200 personas perdieron la vida por hechos de tránsito lo que lo convierte además de un problema de salud pública y es la segunda causa de orfandad. La AMIS, recordó que, a nivel general del parque vehicular, apenas 3 de cada 10, cuentan con un seguro y de ellos entre el 65 a 70 por ciento, es porque está ligado a un autofinanciamiento.
Detalló que de los siniestros el 37 por ciento obedece a un alcance, es decir chocar contra un auto enfrente de nosotros, 13 por ciento por circular en sentido contrario, 10 por ciento por cambio de carril sin la debida precaución e incorporarse o dar vuelta otro 5 por ciento, el resto se debe a otras causas. Dijo que hay disposición de las nuevas autoridades para avanzar en estas políticas públicas que mejoren la seguridad vial para todos.
“Llevamos poquitos meses, lo que, si estamos viendo, es que llevábamos una relación muy buena con las autoridades; se han movido algunas piezas, que afortunadamente han sido como aliados de todo lo que tiene que ver con la protección a la víctima y entonces, a lo mejor aquellas personas que ya estaban convencidas, están en otra posición y desde ahí siguen empujando, entonces yo también veo mucha apertura para seguir trabajando”.
Finalmente dijo que entre 6 y 7 siniestros se pudieron haber evitado.
Fuente: Enfoque Noticias
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador