Bancos, cooperativas de ahorro y crédito, compañías de seguros, compañías de asistencia, empresas de salud prepagada, bróker de seguros, prestadores de salud, tiendas de retail y empresas de consumo masivo, ahora pueden generar mayores ingresos, gracias a un moderno sistema de gestión de procesos digitales.
30 años de experiencia en diversos negocios, ofreciendo soluciones de servicios de valor agregado para los clientes, son los que le otorgaron al Presidente de NESEC, Andrés Gutierrez Farez, las bases necesarias para desarrollar un ecosistema digital para diversos sectores económicos.
Para el efecto creó Fintechs y startups como Baadal, BI=C, Red Consulta Med, App seguros, Neo asistencia y Fionline; ajustándose a los cambios generacionales, Gutiérrez ideó el desarrollo de aplicaciones y sistemas para quienes usan y no usan tecnología.
La plataforma desarrollada es ABI, que otorga una variedad de soluciones digitales, entre ellas: selección del talento humano, gestión comercial, crédito, cobranza, billetera electrónica, microcréditos, remesa dirigida, ChatBot, portal digital, POS (nuevo terminal digital para transacciones de servicios y ventas) y negocios B2C con aplicaciones para vendedores, comunidades virtuales, corresponsales no bancarios y solidarios.
Están en capacidad de generar ingresos operacionales y no operacionales digitalizando los procesos de gestión externa al core de cada negocio, reduciendo costos, gastos, riesgos, creando nuevos productos o servicios, simplificando procesos para crecer horizontalmente con los mejores clientes y verticalmente con nuevos clientes, a través de cadenas de valor.
Por este nuevo ecosistema disruptivo de negocios digitales se estima generar ingresos de 200 millones de dólares en 5 años, con la posibilidad de exportar el modelo a otros países.
Fuente: Corporativo
Enlace: https://corporativo.eluniverso.com/pdf/Informe%20dic24.pdf
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador