Con la reciente actualización de la app Allianz Cliente, que ahora cuenta con una interfaz más moderna e intuitiva, Allianz Seguros ha dado un paso más en su estrategia digital y ha transformado la plataforma en una Super App, con diversos servicios, productos y funcionalidades.
Con ello, la compañía ofrece ahora a los clientes aún más autonomía y agilidad a la hora de acceder a los autoservicios y resolver cuestiones relacionadas con el seguro. La nueva app ya cuenta con 1 millón de clientes de automóviles.
Según María Clara Ramos, directora ejecutiva de Transformación, Estrategia y Marketing de Allianz, la iniciativa refuerza la tendencia digital adoptada por la compañía y su objetivo de aportar soluciones completas a sus clientes. "Ahora, nuestros asegurados disponen de una herramienta aún más intuitiva y completa, pensada para estar presente en su día a día."
En una entrevista exclusiva con Consumidor Moderno, María Clara nos cuenta los detalles de esta estrategia y cómo la compañía trabaja para un crecimiento cada vez más alineado con la innovación y las preferencias de sus clientes. ¡Compruébelo!
IA y sinergia con las nuevas generaciones
CM: Ante la transformación digital que vive el mercado, ¿cómo ha ido integrando Allianz la automatización con la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los servicios y la atención al cliente en la nueva Allianz Customer Super App?
María Clara Ramos: La transformación digital forma parte de la estrategia de Allianz, y la Allianz Customer App es un hito en este proceso. Ya habíamos actualizado la herramienta con una interfaz más moderna e intuitiva precisamente para mejorar la experiencia de los asegurados. Recientemente, hemos dado un paso más transformando esta plataforma en una Super App.
Con esta actualización, hemos combinado recursos de automatización e IA para ofrecer a nuestros asegurados una experiencia aún más fluida y personalizada. Además de automatizar la atención al cliente con chatbots inteligentes y agilizar procesos como el análisis de siniestros, la IA nos permite anticiparnos a las necesidades de los consumidores.
CM: Teniendo en cuenta las nuevas generaciones nativas digitales, ¿cuáles son los principales diferenciales que Allianz está desarrollando en su oferta de servicios, productos y canales de atención para conquistar y fidelizar a este público?
Las nuevas generaciones buscan autonomía, agilidad y propósito. Por eso hemos invertido en soluciones con interfaces cada vez más digitales e intuitivas, así como en seguros modulares, que permiten la personalización según el perfil y las necesidades reales del cliente. En Allianz, ofrecemos la opción de personalización en algunos seguros, sin que el consumidor pague por coberturas que no tienen sentido para su perfil. Un ejemplo es el seguro de Vida Individual, un producto con una oferta muy personalizada, que permite al asegurado elegir entre diversas coberturas, valores y asistencias en función de sus prioridades. Otros productos también ofrecen más flexibilidad, como Auto, con opciones de contratación de asistencia 24 horas, coche de repuesto y asistencia en lunas; Hogar, con más coberturas y flexibilidad en el plan de asistencia; y Pymes Empresa, con un encuadre más sencillo en función de la actividad desarrollada por las empresas.
También trabajamos con estrategias que fomentan la fidelización y el compromiso. Una de ellas es "Bora com Allianz", un programa de relación dirigido exclusivamente a los asegurados. Ofrece la posibilidad de asistir a megashows en Allianz Parque, considerado uno de los escenarios más importantes del entretenimiento nacional e internacional. Con esta iniciativa, creamos experiencias que generan momentos de emoción, alegría, celebración y verdadera conexión con nuestra marca. De esta manera, Allianz también está presente en la construcción de buenos recuerdos. Nuestra presencia muy activa en canales digitales y redes sociales ayuda a reforzar nuestra conexión con este público a través de un lenguaje adaptado y contenidos relevantes.
La transformación ágil como elemento diferenciador
CM: En un escenario de rápidos cambios tecnológicos, ¿cuál es el papel de la cultura organizativa y el liderazgo para garantizar una transformación ágil, colaborativa y alineada con los objetivos de la compañía?
Nuestros empleados son el motor de la transformación y los valores de la cultura organizativa son el combustible. En Allianz, las personas y la cultura crean entornos colaborativos y ágiles, con equipos multidisciplinares centrados en acciones de crecimiento e innovación continua. En este escenario, el liderazgo juega un papel fundamental fomentando la formación constante, la experimentación y la alineación estratégica. Este enfoque refuerza nuestra capacidad de adaptación y garantiza que cada iniciativa digital esté conectada con nuestros valores y objetivos de negocio.
Otro punto importante es que nunca ha sido tan importante ofrecer una buena experiencia de compra y de usuario para estrechar lazos y fidelizar a los clientes. Y es aquí donde la transformación ágil se convierte en un elemento diferenciador para lograr este objetivo. Precisamente porque favorece la flexibilidad y la transparencia en la planificación, ofreciendo una respuesta más eficaz a las demandas cambiantes del mercado. Y en este proceso, la opinión del consumidor es el hilo conductor. Una buena planificación requiere la opinión periódica de los clientes, que son los principales responsables de orientar los cambios y mejoras de nuestros productos y servicios. La participación activa de los consumidores nos ayuda a ajustar mejor los productos a sus necesidades reales, creando una experiencia más personalizada y pertinente.
El seguro en la agenda
CM: ¿Cómo ve Allianz la expansión del mercado de seguros en Brasil? ¿Y cuáles diría que son los mayores desafíos para ampliar nuestra presencia y oferta, dadas las particularidades de nuestro mercado?
Brasil tiene un enorme potencial de crecimiento en el sector de seguros, especialmente dada la baja presencia en varias líneas de productos. Consideramos que se trata de una oportunidad estratégica para ampliar el acceso a la protección financiera y reforzar la cultura aseguradora en Brasil. Entre los principales desafíos, destacaría la mejora de la educación financiera, la diversidad socioeconómica y la baja percepción del valor añadido que ofrecen los seguros. Esto se debe a que, además de la reposición del patrimonio o la indemnización en caso de fallecimiento del sostén de la familia, el seguro reúne, en una única póliza, diversos servicios que costarían mucho más si fueran contratados por separado por el consumidor.
Para superarlo, trabajamos con tres pilares basados en la diversificación: productos, geografía y distribución. En cuanto a los productos, si bien el seguro de automóviles sigue siendo la principal línea de negocio para la compañía y el mercado asegurador en su conjunto, en Allianz, las demás líneas de negocio vienen mostrando un crecimiento consistente, de dos dígitos y, en algunas líneas, por encima del sector. Dentro de este movimiento, hay un amplio margen de progreso en los seguros de Vida y Hogar, que son tan importantes como los de Automóviles.
En cuanto a la diversificación geográfica, hemos reforzado nuestra presencia en todo el territorio nacional. Registramos un crecimiento significativo en los principales mercados de seguros, como Rio Grande do Sul, Santa Catarina, São Paulo, Minas Gerais y Rio de Janeiro. Al mismo tiempo, la empresa registró un crecimiento significativo en estados fuera del eje tradicional del sector, como Mato Grosso do Sul, Tocantins, Ceará, así como el Distrito Federal y Rondônia, lo que refuerza nuestra estrategia de expansión territorial.
En cuanto a los canales de distribución, Allianz se está diversificando mediante el apoyo a los corredores con plataformas digitales para llegar a un público más amplio, la asociación con consultorías para ampliar la penetración en el mercado, así como asociaciones estratégicas con cooperativas de crédito, bancos y concesionarios para ofrecer productos a nichos específicos de clientes.
Relación emocional con el cliente
CM: Además de centrarse en los servicios de seguros, Allianz ha invertido en proyectos como el estadio multiusos Allianz Parque, como ya ha señalado. ¿Cuáles son las estrategias futuras de la empresa para aumentar la penetración de la marca y la experiencia del cliente?
Nuestras estrategias futuras incluyen la celebración de eventos exclusivos para asegurados, activaciones digitales del programa de relación "Bora com Allianz" integrado con la Super App, así como asociaciones con personas influyentes que reflejen nuestros valores. También estamos ampliando nuestra presencia en los sectores del entretenimiento y el deporte, reforzando Allianz como una marca que protege y acompaña a los clientes en todo momento.
Allianz es ampliamente reconocida por su sólida relación con el deporte, una parte esencial de su estrategia de marca global. Esta conexión se construye a través de diversos patrocinios y asociaciones que reflejan valores como la confianza, el trabajo en equipo y la excelencia, fundamentales tanto para Allianz como para el mundo del deporte.
Cabe destacar que Allianz Parque representa una importante inversión de la marca en el país y es un hito significativo como único naming rights de Allianz en Brasil y América Latina. Considerado un caso de éxito, Allianz Parque ha tenido un fuerte impacto y una amplia visibilidad en los sectores cultural, deportivo y de entretenimiento no sólo en São Paulo, sino en todo el país, precisamente por ser una referencia de recinto multicultural, con un calendario de grandes conciertos y festivales nacionales e internacionales de diferentes estilos y perfiles. Desde su inauguración en noviembre de 2014, el estadio ha recibido a más de 15 millones de personas, que han visto partidos de fútbol, asistido a conciertos y participado en el Allianz Parque Tour.
Es importante destacar que también hemos dado nombre a otros siete estadios en países estratégicos para el Grupo: Allianz Arena (Alemania), Allianz Stadium (Australia), Allianz Field (Estados Unidos), Allianz Riviera (Francia), Allianz Stadion (Austria), Allianz Stadium (Italia) y Allianz Stadium (Inglaterra). Además de aumentar nuestra visibilidad y reforzar las relaciones comerciales, la estrategia de dar nombre a un estadio demuestra nuestro compromiso con el desarrollo de las regiones en las que operamos. Por esta razón, los estadios seleccionados se eligen cuidadosamente, reflejando nuestra intención de promover un impacto positivo en estos lugares. Y, mucho más que invertir en una valla publicitaria privilegiada, dar nombre a los estadios significa crear un espacio físico para una relación emocional y directa con el consumidor. A través de ellos, tenemos la oportunidad única de acercarnos y humanizar, lo que se traduce en una percepción más tangible de la marca.
Además, Allianz es la única aseguradora entre los 15 patrocinadores mundiales de los Movimientos Olímpico y Paralímpico. En 2021, iniciamos esta asociación global de ocho años, basada en la colaboración de la compañía con el Movimiento Paralímpico, que ya tiene lugar desde 2006. A través de ella, Allianz no sólo garantiza sus soluciones y servicios de seguros personalizados para todo el ecosistema del evento (organizadores, atletas, espectadores, voluntarios, prensa, patrocinadores), sino que también se compromete a apoyar el desarrollo del deporte a nivel mundial. También patrocinamos a tres atletas brasileños de diferentes disciplinas deportivas: Ana Marcela Cunha (maratón acuático), Bruno Fratus (natación) y Jéssica Messali (triatlón). De este modo, hemos asumido un compromiso a largo plazo para cuidar y ofrecer confianza en el futuro de estos atletas y reforzar nuestro posicionamiento de apoyo a personas que inspiran a otros a través de sus trayectorias.
Fuente: Consumidor Moderno
Enlace: https://consumidormoderno.com.br/allianz-super-app-cmentrevista/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador