Las subastas estratégicas en autopistas, saneamiento y energía cobran impulso con un innovador modelo de garantía, anticipando las tendencias hacia relaciones más duraderas y estables en el sector
El mercado de infraestructuras en Brasil avanzó significativamente en 2024, impulsado por inversiones récord y el fortalecimiento de las concesiones. La inversión de 250 mil millones de reales en el sector representó un hito sin precedentes en las últimas décadas, acompañado de un aumento significativo de las subastas de carreteras y la emisión de obligaciones para financiar proyectos. El escenario prepara el camino para un 2025 aún más dinámico, con la expansión de las asociaciones público-privadas (APP) y la diversificación de las áreas de concesión.
Según Anderson de Almeida, responsable de Nuevos Negocios de Junto Seguros, la participación temprana de la empresa en el análisis de las licitaciones ha sido decisiva para viabilizar grandes proyectos. "Nuestro trabajo empieza mucho antes de que se firmen los contratos. Hacemos un seguimiento de las subastas, analizamos los requisitos y nos aseguramos de que las pólizas se emiten dentro de los estándares exigidos. Esto da a los inversores y operadores del sector la seguridad necesaria para seguir adelante con las concesiones", afirma.
Registros y nuevos frentes de actuación
En 2024, Brasil registró el mayor número de subastas de carreteras de los últimos 17 años, con diez concesiones que, en conjunto, generaron más de 80.000 millones de reales. Además, los debentures de infraestructuras alcanzaron un máximo histórico de 130.000 millones de reales, reforzando el modelo de financiación de obras y servicios a largo plazo.
La diversificación de los segmentos de concesión también se consolidó como tendencia. Además de las tradicionales concesiones de autopistas y saneamiento, los proyectos centrados en el alumbrado público, la eficiencia energética, la gestión de parques urbanos y los residuos sólidos empezaron a ocupar más espacio en la agenda de inversiones. Junto Seguros, que consiguió más de 200 proyectos el año pasado, sigue de cerca estas nuevas oportunidades.
"Estamos acompañando de cerca sectores estratégicos como infraestructura social y saneamiento, que ganaron impulso con el nuevo marco regulatorio y las directrices del PAC. Esperamos aumentar nuestra participación en estas áreas y fortalecer nuestra posición como referencia en el mercado de seguros de garantía", explica Almeida.
Retos y perspectivas para 2025
La proyección para este año es de un volumen aún mayor de concesiones, según iRadarPPP. En 2024, se publicaron 331 anuncios públicos, y se espera que este número aumente, impulsado por la agenda de infraestructuras federal y estatal. Entre los proyectos más esperados están la concesión de las líneas 11, 12 y 13 del CPTM en São Paulo, el túnel Santos-Guarujá y la BR-040/495/MG/RJ, el tramo de Juiz de Fora/MG a Río de Janeiro.
El papel de las aseguradoras en el apoyo a estas inversiones será fundamental para garantizar la viabilidad de los contratos y la seguridad jurídica de los proyectos. Junto Seguros, que garantizó R$ 7,1 mil millones en valor asegurado el año pasado, busca ampliar esta marca, consolidando su posición de líder en la estructuración de garantías para el sector.
"Nuestro objetivo es anticiparnos a las demandas y garantizar que, cuando los proyectos salgan de la mesa de dibujo, puedan contar con la aceptabilidad y solidez del Seguro de Garantía. El mercado de concesiones es un pilar estratégico para el desarrollo del país, y la seguridad financiera y jurídica que ofrecemos contribuye directamente a que estas inversiones se materialicen", concluye Almeida.
Actualmente, entre las concesiones aseguradas por Junto Seguros están la Autopista Anhanguera-Bandeirantes (SP) y las líneas 8 y 9 del Metro (SP), ambas del Grupo CCR, y la Rota dos Cristais (BR-040), del grupo Vinci Highways, en Minas Gerais.
Según la Asociación Brasileña de Infraestructuras e Industrias Básicas (ABDIB), 2025 debe ser un año decisivo para el sector de las infraestructuras, con un pipeline de 15 subastas de concesiones viarias por un total de 161.000 millones de reales en inversiones, así como un aumento significativo de los proyectos de infraestructuras sociales, que deben atraer 15.000 millones de reales en inversiones del sector privado para sectores cruciales en el desarrollo del país.
"El crecimiento de las concesiones y obras públicas exige soluciones que garanticen previsibilidad y seguridad para todos los involucrados. El seguro de garantía cumple este papel protegiendo las inversiones públicas, aportando seguridad a las entidades públicas y al contribuyente que paga sus impuestos", destaca Anderson de Almeida.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador