¿Usted ya oyó hablar del MGA - Managing General Agent? Esta sigla representa una de las mayores transformaciones del mercado de seguros en Brasil y puede ser la oportunidad para que su empresa cree una fuente de ingresos sin tener que convertirse en una compañía de seguros. Sí, es posible ofrecer seguros bajo su marca, de forma legal, simple y altamente rentable. Y todo comenzó con un cambio regulatorio en 2021 que discretamente crea un mercado para las empresas que quieren ir más allá de lo obvio.
Durante décadas, el mercado brasileño de seguros estuvo dominado por grandes empresas y corredores. Lanzar un producto propio era inviable para las empresas más pequeñas debido al elevado coste y a la complejidad normativa. En la práctica, esto suponía un obstáculo a la innovación. Pocas empresas tenían autonomía para ofrecer seguros personalizados, lo que limitaba el acceso de la población e impedía nuevas fuentes de ingresos para otros sectores.
En 2021, la Superintendencia de Seguros Privados (Susep) abrió una nueva posibilidad en el mercado: las empresas no aseguradoras pueden, siempre y cuando estén vinculadas a una aseguradora autorizada, ofrecer protección bajo su propia marca. Ahí es donde entra en juego el modelo MGA, que se ocupa de la distribución y la experiencia del cliente, mientras que la compañía asociada se ocupa de la parte regulatoria, la emisión de pólizas y las garantías. En resumen: usted se centra en la venta y el cliente; los que entienden de burocracia hacen el resto.
Nuevos ingresos sin burocracia
Según un estudio de Deloitte Consulting (2024), el 71% de los consumidores prefiere contratar un seguro al mismo tiempo que compra otro producto o servicio. Por ejemplo, al comprar un teléfono móvil, suscribirse a una aplicación o contratar un viaje a través de una app. Esto abre una puerta enorme a las empresas que quieran ofrecer seguros como producto complementario, con su marca. Y lo mejor: con un alto margen de beneficios y bajos costes operativos.
Los estudios de mercado demuestran que el sector minorista, por ejemplo, puede aumentar su facturación hasta un 20% con un seguro integrado. Y el cliente sigue teniendo una percepción de valor: puede resolverlo todo en un solo lugar, con una marca en la que confía.
Modelos que ya funcionan
- Fintechs: Muchas start-ups atraen a millones de usuarios, pero aún no tienen ingresos sostenibles. Los seguros pueden ser el primer producto "monetizable" y representar el 100% de los ingresos en los primeros meses.
- Cadenas minoristas regionales: empresas con entre 100 y 300 tiendas ya están probando garantías ampliadas, protección de productos y sus propios servicios financieros, utilizando el modelo MGA.
- Apps de movilidad: en las ciudades más pequeñas, las apps locales ofrecen seguros para conductores y pasajeros integrados en el viaje con contratación en un clic, directamente en la app.
A pesar de ser legal desde 2021, el modelo de las MGA aún es poco conocido en Brasil. Muchos empresarios, ejecutivos e incluso profesionales del mercado de seguros aún desconocen que existe esta posibilidad. Esto crea una oportunidad única: aquellos que entienden este modelo ahora pueden salir adelante y capturar espacio en el mercado antes que sus competidores.
En Estados Unidos y Europa, las MGA ya son una parte central de la distribución de seguros. En Brasil, el movimiento acaba de empezar y será inevitable. El mercado está experimentando una profunda transformación. Y no se trata sólo de tecnología o regulación. Es una nueva forma de concebir el seguro: más cerca del cliente, más conectado al negocio y más accesible.
Con el modelo MGA, las empresas de cualquier sector pueden lanzar su propio producto. Sin tener que convertirse en aseguradora ni dominar la regulación. Es una oportunidad real de crear valor, fidelizar clientes y aumentar ingresos. Y en este nuevo escenario, el que llega primero, lidera.
Fuente: Revista Cobertura
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador