La región chilena de Ñuble destinará 5.230 millones de pesos (US$5,2 millones) a un proyecto para desplegar redes de fibra en sus municipios.
El financiamiento se destinará a Texus Networks, empresa a la que el regulador de telecomunicaciones Subtel adjudicó el proyecto de fibra Última Milla para la región.
Ñuble es la segunda región del país en adjudicarse el proyecto de conectividad digital, complemento de la red nacional chilena de fibra óptica FON. En Ñuble, la meta es llevar fibra a 55 localidades para beneficio de 95.000 habitantes, según Subtel.
Las localidades beneficiadas se encuentran en los siguientes municipios: Cobquecura, Coelemu, Chillán, Chillán Viejo, Quillón, Bulnes, Coihueco, Pemuco, San Ignacio, Yungay, Pinto, San Fabián, San Carlos, Pinto, Ranquil, Treguaco y Portezuelo.
Capital levantado por insurtechs
En contraste con la tendencia general del financiamiento de startups, el año pasado las insurtechs latinoamericanas aumentaron el total recaudado en rondas de inversión y capital en comparación con 2022, según la plataforma Distrito.
El levantamiento de fondos alcanzó US$74,5 millones en 15 operaciones, frente a los US$32 millones en 19 operaciones de 2022. En 2024, el total recaudado en lo que va del año asciende y a US$37 millones en cinco operaciones. Según Distrito, el récord se registró en 2021, con US$305 millones recaudados en 29 rondas.
A fines de 2023, había 250 insurtechs operando en toda la región, aunque solo dos realizaron operaciones de financiamiento durante el año. Desde 2019, el ritmo de creación de insurtechs ha venido disminuyendo año a año.
Alrededor del 60,8% de las empresas activas ofrecen soluciones multimercado, es decir, un conjunto de servicios. Le siguen las insurtechs centradas en seguros de automóviles (17,1%), salud (10,2%) y vida (2,9%).
Brasil concentra el 57,2% del total de insurtechs latinoamericanas, según el informe. Le siguen México (18,4%), Argentina (9,2%), Colombia (6%) y Chile (5,2%).
Indicator capital invierte en climatech
"El fondo latinoamericano Indicator Capital, orientado a IoT, realizó otra nueva inversión".
Esta vez fue en la climatech brasileña Umgrauemeio (grado y medio), que desarrolló una solución de gestión y análisis de riesgo que utiliza IA en un sistema de monitoreo por cámaras para detectar deforestación e incendios, entre otras funciones.
La startup recaudó 18,7 millones de reales al cierre de su primera ronda, mientras que Indicator le asignó 7 millones de reales.
La ronda fue liderada por Baraúna Investimentos, con 9 millones de reales. The Yield Lab Latam y Rural Ventures complementaron la operación de financiamiento.
Fuente: Bn Américas
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador