El cambio de mentalidad de los brasileños y las nuevas portadas impulsan la búsqueda de productos
El mercado de seguros en Brasil está en auge. Y lo más destacado no es sólo el crecimiento, sino también la innovación. "Un producto que ha sido crucial para que las empresas exploren nuevos formatos de negocio, así como para garantizar el crecimiento sostenible de sus operaciones, es el seguro contra riesgos cibernéticos", afirma Dyogo Oliveira, director general de la Confederación Nacional de Aseguradoras (CNSeg).
El año pasado, la demanda de este tipo de seguros fue un 17,1% superior a la de 2022, con más de 203,3 millones de reales recaudados. El sector creció un 9% en relación a 2022, con más de 387,9 mil millones de reales recaudados en primas de seguros, contribuciones a planes de pensiones e ingresos de bonos de capitalización, sin incluir salud y Daños Personales Causados por Vehículos Terrestres (DPVAT).
Sólo las 61 empresas evaluadas por el Ranking EXAME MEJORES Y MÁS GRANDES 2024 recaudaron 298,8 mil millones de reales en 2023, lo que representa un aumento del 9,16% en comparación con los 273,7 mil millones de reales del año anterior. Si se observan los beneficios netos de las aseguradoras, el crecimiento es aún más significativo en 2023: las empresas registraron 36.500 millones de reales en total, un 72,09% más que en 2022.
Como en la edición anterior, Brasilprev vuelve a ser líder entre las aseguradoras. En 2023, la compañía vio crecer su recaudación en un 8,4%, pasando de 52,8 mil millones a cerca de 57,3 mil millones de reales. Además de la mayor recaudación, también disminuyó el volumen de rescates y portabilidades, lo que generó una financiación neta positiva -la diferencia entre aportaciones y rescates- de 7.800 millones de reales, casi diez veces más que en 2022. El resultado fue un beneficio neto en 2023 un 28,1% superior al de 2022: de aproximadamente 1.500 millones a 1.900 millones de reales.
Samuel Barros, decano de Ibmec en Río de Janeiro, explica que uno de los puntos fuertes de Brasilprev es la base de clientes con la que cuenta para trabajar, que proviene de una de sus empresas matrices, BB Seguridade, filial del Banco do Brasil. "A esto se suman las alianzas que ha sabido construir muy bien con otras marcas y corredores". El resultado es que, según el especialista, la empresa ha podido llegar a públicos de otras rentas con productos más democráticos.
Tanto los resultados de Brasilprev como los del sector en su conjunto pueden analizarse desde la perspectiva de tres factores: un cambio en la percepción de la población sobre la importancia del seguro como herramienta de protección; nuevos actores en el mercado; y la oferta de una mayor variedad de productos.
"Brasil era un país poco educado en lo que se refiere al uso de seguros, pero ahora está aprendiendo, principalmente debido al movimiento de las confederaciones y empresas del sector para educar a los brasileños. En consecuencia, cuando se tiene una población que sabe utilizar ese producto, es natural que el servicio crezca", afirma Barros.
Para disponer de una mayor variedad de productos, el mercado ha ganado un importante aliado: el Regulatory Sandbox, un entorno experimental para que empresas seleccionadas prueben y desarrollen nuevos proyectos con menos requisitos normativos. "Esto hace que el mercado sea mucho más abierto y fácil de operar. Cuando disminuye la burocratización, se produce una aceleración del crecimiento de este mercado", explica Barros. La consecuencia son también productos más asequibles. Para 2024, las previsiones son optimistas: la CNSeg calcula un crecimiento del 10% en los ingresos del sector en su conjunto.
Fuente: Gente Seguradora
Enlace: https://genteseguradora.com.br/para-seguradoras-inovacao-e-a-chave-do-crescimento697/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador