El Banco de Sangre Virtual ha registrado ya a más de 39.000 voluntarios.
Un gesto de empatía entre desconocidos que se ha convertido en una poderosa red de solidaridad que conecta a miles de personas. Así nació el Banco de Sangre Virtual. La plataforma, que comenzó con 62 inscripciones, ya ha superado la marca de 39.000 voluntarios registrados.
Al frente del proyecto está Ricardo Nunes, director de la iniciativa y una de las principales voces en defensa de la causa en Brasil. "El Banco de Sangre Virtual nació como una solución práctica y accesible. Nuestra misión es ser un canal directo entre quien quiere donar y quien lo necesita. Nos dimos cuenta de que había muchas personas dispuestas, pero que sólo necesitaban un pequeño empujón para actuar. Y ahí es donde entramos nosotros", explica.
La propuesta es servir de enlace entre los bancos de sangre y los donantes voluntarios a través de una plataforma directa en línea. Las peticiones llegan tanto a través de hospitales y hemocentros -como los de Rio Grande do Sul y Paraná, con los que el proyecto tiene una alianza- como de peticiones hechas directamente en el sitio web, a través del botón "Necesito sangre", que dirige el llamamiento a una persona concreta.
La expansión al estado de Paraná fue posible gracias al apoyo de empresas asociadas, como Sancor Seguros, que creen en el poder de la solidaridad y en el impacto social de proyectos como éste.
"Empresas como Sancor son esenciales para el funcionamiento del Banco de Sangre Virtual. No utilizamos fondos públicos, por lo que dependemos totalmente del apoyo de patrocinadores privados. Gracias a Sancor hemos podido ampliar nuestro proyecto a Paraná y llegar a más vidas", afirma Ricardo.
Buscando dar visibilidad a la causa, el Banco de Sangre Virtual lanzó recientemente su mascota oficial, VITO, durante el Mes del Donante. Fue creada para dialogar con públicos de todas las edades y hacer el mensaje aún más próximo y afectivo.
La iniciativa demuestra cómo la tecnología, la compasión y la cooperación entre la comunidad y el sector privado pueden combinarse para salvar vidas. Y la presencia de la aseguradora en este viaje refuerza que la responsabilidad social va más allá de las palabras: se traduce en apoyo y acción coordinada.
Fuente: Globo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador