Las pérdidas por inundaciones y sequías graves en la agricultura superarán los 6.600 millones de reales en 2024. El acuerdo prevé inversiones en Inteligencia Artificial para hacer más previsible la producción.
En un momento difícil para el agronegocio, Plantae Agrocrédito, banco paulista con una cartera de clientes 100% del agronegocio, anuncia el lanzamiento de un nuevo servicio, Plantae Seguros, que ofrecerá a los clientes una plataforma de soluciones basadas en la tecnología y la innovación. La empresa ofrece crédito rural para diversos segmentos del agronegocio, centrándose principalmente en la caña de azúcar y la ganadería, pero atendiendo también a productores de soja, maíz, eucalipto y otros cultivos. El modelo de negocio se basa principalmente en contratos con agroindustrias a las que los productores rurales suministran insumos, por lo que ésta es la única garantía exigida por el banco para disponer de fondos.
Para ampliar su red de servicios, Plantae Agrocrédito firmó una alianza con Swiss Re Brasil, una de las más respetadas aseguradoras mundiales, y la propuesta es ofrecer conjuntamente seguros rurales en la contratación de créditos, mitigando los riesgos climáticos y garantizando la seguridad financiera de los productores rurales, utilizando herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial que proporcionan a los clientes más previsibilidad en la generación de créditos y/o seguros. El acuerdo fue firmado en Presidente Prudente (SP), en la sede del Banco Plantae.
"Producir alimentos, insumo fundamental para la vida, viene siendo una lucha diaria en el campo. Además de la inseguridad jurídica, con invasiones de tierras, el clima inestable crea un escenario aún más complicado. Conozco la realidad dentro y fuera de la verja. El mundo necesita alimentos y energía sostenibles y Brasil tiene el potencial para proporcionar esta transición global. Para eso, necesitamos incentivos", afirma Wolney Arruda, presidente del Banco Plantae, que también es productor rural.
Según un estudio de la Confederación Nacional de Municipios, el cambio climático ya ha supuesto una pérdida de 6.670 millones de reales para la agroindustria hasta 2024. El estudio considera situaciones extremas como la lluvia en Rio Grande do Sul a principios de año y la sequía en el Norte. También hay que tener en cuenta las pérdidas causadas por los incendios que destruyeron cultivos y ganado en varios estados y prácticamente todas las regiones.
La asociación se apoyará en tecnología punta, con inteligencia artificial, para aportar soluciones personalizadas a los productores. "Trabajamos con tecnología en casi el 100% de nuestras operaciones. Esto nos permite proteger tanto al asegurado como a la aseguradora, ofreciendo un coste adecuado y mitigando los riesgos climáticos. Las herramientas personalizadas para cada cliente son fundamentales en este proceso", afirma Caio Cingolani Ferreira, gerente regional de São Paulo de Swiss Re.
Con el aumento de los impactos climáticos, la inclusión del seguro agrícola en la planificación de los productores se ha convertido en una necesidad urgente. "El seguro agrícola es una parte esencial de la planificación. Cuando el clima no es favorable, las pérdidas son cubiertas por la compañía de seguros, permitiendo que el agricultor continúe su actividad sin comprometer su propiedad o equipo", explica Wolney.
Fuente: Noticias Agrícolas
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador