La colaboración como herramienta para hacer frente a los ciberriesgos
Las asociaciones estratégicas entre startups, aseguradoras y empresas tecnológicas desempeñan un papel crucial a la hora de reforzar la resistencia y desarrollar productos adaptados a las necesidades de un mercado en constante evolución. QBE Insurance Group, por ejemplo, está utilizando su unidad de capital riesgo, QBE Ventures, para reforzar los ciberseguros invirtiendo en start-ups con tecnologías de seguridad avanzadas. Actualmente, el 25% de la cartera de QBE Ventures se dedica a empresas emergentes, apoyando la estrategia de crear un ecosistema sólido que satisfaga la creciente demanda de soluciones cibernéticas. Un informe reciente indica que el número de ciberataques en todo el mundo podría duplicarse de aquí a finales de 2024, lo que pone de relieve la urgencia de adoptar enfoques colaborativos en este sector.
Innovación a través de alianzas estratégicas
Crowdfund Insider ha destacado las predicciones de CyberCube para 2025, que revelan las tendencias y retos que darán forma al sector. Uno de los puntos principales es la evolución de la suscripción cibernética, que se volverá más técnica con el apoyo de datos mejorados, aunque seguirá incluyendo elementos subjetivos. Además, el uso de la inteligencia artificial por parte de los ciberdelincuentes podría amplificar los ciberataques, lo que pone de manifiesto un riesgo creciente para las empresas. Sin embargo, las asociaciones entre los sectores público y privado pueden agilizar la gestión del ciberriesgo, proporcionando análisis financieros más precisos y datos fiables. Los corredores de seguros también desempeñarán un papel vital en el crecimiento de este mercado, especialmente atendiendo a las pequeñas y medianas empresas, que a menudo están infraprotegidas. Las aseguradoras tendrán que invertir en la recopilación eficaz de datos y la elaboración de modelos de riesgo para mitigar las exposiciones, haciendo del ciberseguro un recurso valioso para protegerse contra las amenazas digitales.
Un mercado en alerta constante
El aumento de los ciberataques afecta a todos los segmentos empresariales, como indica un estudio que analizó datos de 46 millones de pequeñas y medianas empresas. Entre las tendencias clave se incluyen:
1. Aumento de los ataques a la cadena de suministro: Entre 2021 y 2023, estos incidentes crecieron un 431%, aprovechando la dependencia de terceros proveedores. Las empresas deben reforzar su gestión de riesgos mediante auditorías, cláusulas contractuales de seguridad y herramientas de evaluación.
2. La fabricación como sector más vulnerable: El sector manufacturero, que depende de la automatización, es el más expuesto a los ciberriesgos, enfrentándose a interrupciones críticas y a la exposición de datos sensibles. Es prioritario mejorar la seguridad en los entornos tecnológicos y actualizar los sistemas heredados.
3. Los sectores público y educativo como nuevos objetivos del ransomware: Con un aumento del 70% de los ataques, estos sectores necesitan implementar estrategias de protección, como copias de seguridad y formación de los usuarios.
4. Las grandes empresas se enfrentan a más incidentes, pero las pymes no son inmunes: Aunque las grandes empresas son objetivos frecuentes, las pymes también sufren, enfrentándose a menudo a impactos devastadores debido a sus limitados recursos. Las soluciones escalables, como las copias de seguridad y la formación, pueden ayudar.
5. Tecnologías de riesgo crítico: Los sistemas operativos y las aplicaciones empresariales tienen vulnerabilidades que afectan a las operaciones. Las inversiones en parches, cifrado y seguridad basada en IA son esenciales.
Beneficios del ciberseguro y la importancia de la innovación
Las colaboraciones entre aseguradoras, start-ups y proveedores de tecnología son clave para democratizar el acceso a los ciberseguros, especialmente para las pequeñas y medianas empresas con recursos limitados. Estas colaboraciones permiten crear pólizas asequibles y personalizadas, haciendo del ciberseguro una herramienta indispensable en un escenario de frecuentes disrupciones que amenazan a empresas y consumidores. Sectores como el financiero y el tecnológico, incluso bajo estrictas regulaciones, siguen siendo vulnerables, lo que enfatiza la necesidad de enfoques proactivos que protejan los datos personales y mantengan la confianza en las plataformas digitales. Con las amenazas en constante evolución, las aseguradoras están adoptando iniciativas flexibles y personalizadas centradas en reforzar la resiliencia y la prevención.
Unir fuerzas contra lo invisible
En un entorno de ciberseguridad desafiante y dinámico, las asociaciones estratégicas destacan como motor de innovación, convirtiendo los riesgos en oportunidades. Combinando la experiencia de las aseguradoras con la agilidad de las start-ups y la experiencia de los proveedores de tecnología, es posible ampliar el acceso a los ciberseguros, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Esta colaboración no solo mejora la protección, sino que también refuerza la resiliencia ante la creciente complejidad de las amenazas digitales. Para avanzar en la lucha contra el fraude digital, las violaciones de datos y los riesgos emergentes de la inteligencia artificial, el sector de los seguros debe seguir innovando, manteniendo la prevención y la mitigación como prioridades, al tiempo que ofrece soluciones personalizadas y accesibles.
Fuente: O Capixaba
Enlace: https://ocapixaba.com.br/tecnologia/2025/01/parcerias-impulsionam-inovacao-em-seguros-ciberneticos/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador