Hubo un incremento del 31,5% de los siniestros, lo que implicó una variación de ₡12,8 mil millones.
La venta de primas de seguros colocadas por el Instituto Nacional de Seguros (INS) en enero de 2025 fueron inferiores a las del mismo período del año pasado, ya que la operadora pública tenía un 72,45% de participación y bajó a 70,99%.
En cuanto al mercado de seguros voluntarios en enero de 2025, el INS abarcó un 35,70%, menor al de enero del año anterior, momento en que tenía 38,89%. De hecho, en este tipo de seguros, la empresa PANAM pasó de una participación del 27,80% al 32,84%, según el más reciente boletín estadístico de la Superintendencia General de Seguros (Sugese).
Otra rama en la que el INS redujo su participación del mercado fue en los seguros generales, pues para el primer mes del 2024 cubría el 61,50%, y para el mismo mes de 2025 se redujo a 58,21%, mientras que en seguros de automóviles pasó de 61,1% a 43,99%.
El 86,8% del valor de las primas de los seguros generales colocados en enero de 2025 fueron comercializados por el INS, ASSA y Quálitas.
Los ramos que aumentaron el primaje con respecto al primer mes del año anterior fueron el de incendios y líneas aliadas, el de pérdidas pecuniarias, otros daños a los bienes, el de responsabilidad civil y el de crédito, allí el INS sí alcanzó mejores cifras, pasando de 63,35% a 74,51%.
De acuerdo con la oficina de Comunicación del INS, estas cifras no significan que la entidad haya perdido terreno del mercado asegurador, sino que está vinculado con que el mercado tiene un efecto de ciclicidad por la renovación grandes pólizas y en meses anteriores esto se puede observar claramente.
“Por la ciclicidad, hacer comparaciones interanuales es inexacto y en este caso, también hay que tener en cuenta lo que indica la Sugese en los boletines de diciembre y enero, respecto al efecto que está provocando la anualización de las pólizas de automóviles”, añadió en su respuesta el INS.
Según explicó Grace Segura, jefa de la dirección de automóviles de la entidad en un reportaje de UNIVERSIDAD, en años anteriores la Sugese hacía la comparación entre aseguradoras con las primas brutas, y actualmente lo hace con primas netas -restando la prima cedida en los contratos de reaseguro-, “un dato que realmente no es comparable con las otras empresas aseguradoras, pues no cuentan con este tipo de contratos de reaseguro”.
En abril del 2024, el INS realizó una variación en la vigencia de la emisión de los Seguros Voluntarios de Automóviles, pasando de una vigencia semestral a una anual, lo cual, no genera variación en el monto que pagan los clientes, pero sí un cambio en el monto que el Instituto registra como primas, porque se hace la emisión completa.
Mercado de seguros
Para el primer mes del 2025, se presentó un aumento interanual de 7,8% de las primas de seguros, con respecto a las primas reportadas en enero de 2024, equivalente a ₡16,9 mil millones. Esto fue producto del incremento de ₡9,4 mil millones en los seguros obligatorios y de ₡ 7,4 mil millones en los seguros voluntarios, con una tasa de aceleración interanual de 3,8 puntos porcentuales (p.p.).
Los seguros obligatorios tuvieron un incremento del 8,1%, lo que significó ₡5,1 mil millones en los ingresos por primas del Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores (SOA) y de 7,8%, ₡4,3 mil millones en las primas del Seguro de Riesgos del Trabajo (RT), respecto a enero de 2024.
Para los seguros voluntarios, la Sugese reportó un aumento del 7,6%, lo cual se explica por una caída del 6,6% en los seguros generales, pero compensado por un incremento en los seguros personales del 20%, lo que dio una variación agregada positiva.
“Respecto al ramo de automóviles los cambios en la vigencia de los contratos provocarán variaciones interanuales abruptas que se irán estabilizado conforme pasen los meses. No obstante, debe tenerse presente este hecho a efectos de interpretación de lo referido a composición y crecimientos por ramo y aseguradora”, añadió la Superintendencia en su boletín estadístico.
Cada vez más siniestros
Con respecto a la incidencia de siniestros, es decir, situaciones en las que se ha debido habilitar los seguros, para enero de 2025, se registró un aumento del 31,5% con respecto a enero de 2024, lo que significó una variación absoluta de ₡12,8 mil millones.
Hubo un incremento de los siniestros asociados a seguros obligatorios por ₡2,0 mil millones y de ₡10,8 mil millones en los de seguros voluntarios.
El crecimiento en los seguros obligatorios respondió al incremento de 14,4% en los siniestros del Seguro de Riesgos del Trabajo (RT), lo que implicó un incremento de ₡1,53 mil millones y del 12,6% en los asociados al Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores (SOA), para un incremento de ₡ 470 millones.
En el caso de los seguros voluntarios se observó un incremento de 41%, debido a un crecimiento de 11,7%, tanto en los siniestros de seguros personales como del 89,2% en los siniestros de los seguros generales.
Fuente: Semanario Universidad
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador