De acuerdo con el análisis de Cesvi, un accidente en patineta eléctrica puede tener consecuencias significativas
Tras la firma de la ley 2486 de 2025, que regula el tránsito de vehículos eléctricos personales como las patinetas eléctricas por las ciclorrutas del país, el análisis sobre los riesgos y protecciones asociadas a su uso ha cobrado relevancia. En este contexto, Cesvi Colombia examinó los peligros que enfrentan los usuarios de estos dispositivos y qué tipo de respaldo pueden encontrar en el sector asegurador.
De acuerdo con el análisis de Cesvi, un accidente en patineta eléctrica puede tener consecuencias significativas incluso a velocidades moderadas. Una caída o colisión a tan solo 5 km/h puede ocasionar lesiones menores como raspones o contusiones.
Sin embargo, si el incidente ocurre a una velocidad cercana a los 40 km/h, las secuelas pueden ser graves, incluyendo fracturas e incluso la posibilidad de muerte, dependiendo de las circunstancias del siniestro.
¿Qué tipo de seguros están disponibles?
Frente a estos riesgos, algunas aseguradoras en Colombia han comenzado a ofrecer pólizas específicas o adaptadas para estos medios de transporte. Estas coberturas, según el informe de Cesvi Colombia, están diseñadas para responder ante diferentes eventualidades:
Responsabilidad civil: protege al usuario en caso de causar daños a terceros, ya sean personas o bienes, durante la conducción. Esta cobertura resulta clave ante posibles reclamaciones legales por accidentes.
Accidentes personales: contempla indemnizaciones por muerte accidental, pérdida de miembros o incapacidades permanentes, ofreciendo respaldo financiero en situaciones críticas.
Asistencia en viaje: ofrece auxilios como atención médica, servicios de grúa o asistencia jurídica en caso de emergencias durante el desplazamiento.
Cobertura de accesorios: algunas pólizas permiten asegurar elementos adicionales como cascos, luces o dispositivos antirrobo, ampliando la protección más allá del vehículo principal.
Pérdida total por hurto o daño accidental: garantiza la reposición de la patineta en caso de robo o daños irreparables, facilitando la continuidad del usuario en su movilidad diaria.
¿Qué influye en el seguro?
Al considerar la contratación de una póliza, Cesvi Colombia advierte que existen factores que pueden incidir en su costo y alcance:
Valor asegurable: este varía según la aseguradora, con rangos que van desde los $600.000 hasta los $30.000.000.
Inspección previa: en algunos casos, se requiere una revisión física o virtual del vehículo antes de autorizar el seguro.
Exclusiones comunes: muchas pólizas no aplican si la patineta se utiliza con fines comerciales, como transporte de pasajeros o domicilios, ni si ocurre un siniestro fuera del territorio nacional.
Más allá de la reposición en caso de pérdida, Cesvi destaca que contar con una póliza de seguro para patineta eléctrica puede representar una protección integral frente a diversos riesgos, lo que incluye no solo respaldo financiero ante incidentes, sino también una mayor tranquilidad para el usuario durante sus recorridos.
Finalmente, la entidad concluye que el desarrollo de la micromovilidad en Colombia no solo depende de avances tecnológicos e infraestructura, sino también de la articulación entre ciudadanos, aseguradoras y autoridades.
Fuente: Blu Radio
Enlace: https://www.bluradio.com/motor/patinetas-electricas-que-cubren-lo-seguros-y-valen-la-pena-so35
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador