Los seguros más demandados en Colombia son los relacionados a riesgos laborales, vida y automóviles.
Fasecolda, gremio de las aseguradoras, reveló el balance de la industria para 2024, año en el que la penetración de seguros por primas sobre Producto Interno Bruto (PIB) se ubicó en 3,29%, aunque sigue siendo un porcentaje bajo, la cifra ha crecido y el año pasado alcanzó su mayor pico en 10 años. A su vez, el consumo per cápita fue de $1.065.064.
En este panorama las aseguradoras encuentran todavía un potencial grande de crecimiento. El año pasado, la industria registró un crecimiento real del 5,6% con una economía creciendo al 1,7%. Además, las compañías pagaron a sus asegurados un total de $25,5 billones, 13,6 % más que en el 2023. Mientras tanto, para responder por las obligaciones adquiridas con sus clientes, las empresas duplicaron sus reservas en los últimos 10 años, alcanzando la suma de $120 billones.
“Muchas personas pudieron recuperar sus casas, sus carros, tener atenciones en salud, cubrir accidentes de tránsito, enfermedades laborales, mesadas pensionales, entre otros, como por ejemplo: en el caso de las inundaciones registradas en el mes de mayo en Cali; estas y otras circunstancias demuestran que, siempre es un buen momento para adquirir un seguro y que la industria aseguradora ofrece una amplia variedad de coberturas, diseñadas para enfrentar estos nuevos riesgos y adaptarse a las necesidades de cada personas y empresas”, explicó Gustavo Morales Cobo, presidente de Fasecolda.
Según el gremio, los ramos de seguros más demandados fueron: Riesgos Laborales, con una participación del 13%; Vida Grupo y Autos, 12% cada uno; Rentas Vitalicias, 10%; Previsional, 9%; Salud y SOAT, ambos con un 7%; e Incendio y Terremoto, con un 6%.
Una de las noticias más positivas del balance es que cada vez las personas aseguran más su vida para garantizar la estabilidad económica y financiera de sus seres queridos, en caso de fallecimiento o afectación en su salud. En promedio, uno de cada dos colombianos cuenta con un seguro de este tipo.
Además, el sector agropecuario registró un hito en 2024, al alcanzar un récord histórico en los pagos por siniestros, se desembolsaron más de $81.000 millones. El seguro agropecuario protegió a más de 98.000 productores del campo, de los cuales el 99% son pequeños agricultores con ingresos bajos. Este dato refleja un crecimiento del 27% respecto a 2023.
Fuente: Forbes
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador