Todo Riesgo TV recibió a David Pérez, gerente general de Providencia Seguros, para conversar sobre las novedades gerenciales y comerciales de la compañía.
Proyecto
“Para 2025, nosotros tenemos dos etapas de un proyecto. Tenemos una implementación de un sistema nuevo: cambiamos el sistema core que teníamos por otro nuevo. Es una evolución nueva que apunta a la customización para llegar al mercado en un tiempo muy reducido”, contó el ejecutivo.
“La primera parte es la parametrización del sistema y la segunda es el posicionamiento, la explicación a los productores y la venta de la cantidad de productos que desarrollaremos. Tenemos una estrategia de posicionamiento y federalización de la compañía en todas las regiones. Entendemos que cada una de ellas tiene una necesidad diferente y cada una tiene necesidades que, obviamente, deben ser atendidas con un producto específico que se alinee tanto con el público como con los productores”, indicó Pérez.
Cambios gerenciales
Respecto de los cambios gerenciales que hubo en la compañía, el directivo señaló que “uno de los puntos básicos de nuestro desarrollo es tener recursos que apunten no solamente a lo que es el mercado hoy, sino al mercado del futuro. Entonces, muchas veces invertimos en recursos. Tenemos una persona que se ocupa de lo que es la parte de legales, dividimos lo que es siniestros, hay un nuevo gerente comercial y próximamente tendremos un gerente técnico”.
Semestre
“Creo que el primer semestre fue complicado para todas las compañías. Tenemos un tema del efecto financiero, del ajuste por inflación, que pegó durante todo 2024 a casi todas las compañías. Obviamente, el resultado técnico fue bueno: obtuvimos un resultado positivo en el balance general en el bottom line. Está presente el tema del desafío en el segundo semestre, de las reservas, de la parte de capital, que es, digamos, el nuevo marco regulatorio en 2025 y en 2026”, explicó Pérez.
Grupo Indalo
El ejecutivo también se refirió al nivel de respaldo que le da el Grupo Indalo a la operatoria de Providencia Seguros. “La ventaja competitiva que puede aportar el Grupo y que puede apalancar a la parte de seguros es la experiencia en medios de comunicación”, consideró Pérez.
“En ese sentido, tenemos una estrategia unificada, alineada con el Grupo. Aprovechamos todos los medios y todas las herramientas que permiten llegar a lo que es el asegurado y al productor”, afirmó.
Nueva oficina
“Uno de los puntos de nuestra estrategia comercial es diversificar. Nosotros teníamos alineados con varios organizadores y grupos importantes en comercialización, pero también empezamos a desarrollar la federalización de la compañía con esos mismos grupos o con nuevos productores. La nueva agencia de Formosa permite focalizarnos en todo el noreste argentino”, comentó el gerente general de Providencia Seguros.
“Abrimos la agencia con negocios que ya nos habían consultado y desarrollado específicamente para entes públicos y privados. Así que es parte de lo que es el desembarco en Misiones, Chaco y Formosa”, agregó.
Productores
“Uno de los puntos claves en el segundo semestre será la implementación del sistema core. El sistema nuevo permite una especie de cambio radical en cómo se llega al time to market de mercado. Muchas veces el sistema, cuando uno trata con otras compañías, tiene que sujetarse al producto que ofrece la compañía en forma unificada. Lo que permite el nuevo sistema es parametrizar el sistema con la arquitectura del desarrollo web, o sea, está integrado”, agregó Pérez.
“Quiero desarrollar un producto. Si tengo el producto cargado, permite customizar y hacer un tailor made, por ejemplo, para una determinada región, con determinadas cláusulas, con determinado precio, con determinadas condiciones diferenciales y también con un modo de llegar a ese determinado mercado. Para nosotros es una oportunidad y a su vez también es una ventaja competitiva poder agarrar y decir: ‘Puedo llegar a un determinado asegurado con el producto que él necesita y cómo lo necesita’. Lo hago en un tiempo reducido. que es por lo general lo que todas las compañías cuando tienen que desarrollar o diseñar un producto se demoran, más que nada por esa falta de integración”, indicó.
Tendencias
“El mercado de seguros en la Argentina es desafiante por la evolución y los cambios que se producen. Algunos ven amenazas, otros ven oportunidades. En el caso nuestro, lo que observamos es una oportunidad de llegar al mercado de una forma determinada y con un producto diseñado específicamente. Para mí, esa es la mejor posición que podemos llegar a tener”, aseguró el directivo.
Luego, añadió que observa “con mayor atención todo el cambio regulatorio que se da en la parte de reservas, de norma contable, en las exigencias de solvencia y de liquidez que se van pareciendo más a lo que es la normativa de Basilea de bancos en vez de la de compañías de seguros, que es la de solvencia tradicional”.
Para Pérez, “pasar de un tema de solvencia a liquidez implica un cambio en lo que es la parte del mercado. Creo que obviamente hay una tendencia a las fusiones. Para algunas compañías, los cambios regulatorios muchas veces implican estar dentro, cambia la ecuación de costos y de rentabilidad. Entonces, obviamente surgen oportunidades y por eso es que algunos deciden fusionarse y otros deciden reestructurar o enfocarse en un determinado mercado”.
Ramos
Por último, el gerente general de Providencia Seguros fue consultado sobre cuáles son los ramos que ve con mayor potencial de crecimiento. “Accidentes personales es un producto que, si uno le agrega valor con una integración con un bot, un sistema de atención específico y una plataforma de poder, o sea, ayudar al asegurado en la atención, es una oportunidad. Y, como esa, también lo es cualquier tipo de producto que hoy se pueda, diríamos, apalancar y usar con otro tipo de tecnologías”.
Fuente: Todo Riesgo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador