Hasta el 30 de septiembre, abogados, aseguradoras y contribuyentes podrán opinar sobre la oferta y aceptación de seguros de caución para garantizar deudas tributarias en el ámbito de la Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN). Mediante una consulta pública a través de un formulario electrónico, la Procuraduría recogerá sugerencias para mejorar el proyecto de ordenanza que regulará la modalidad.
El seguro de garantía es un tipo de contrato de seguro de daños que tiene una estructura triangular, involucrando, en el ámbito de la PGFN el prestatario (el deudor de deudas registradas o en proceso de registro como deuda activa de la Unión o del FGTS, que debe prestar garantía para procedimientos fiscales o para negociaciones administrativas, responsable del pago de la prima a la aseguradora); el asegurado (el acreedor, la Unión o el FGTS, representado por el PGFN); y la aseguradora (la compañía de seguros que garantiza, en los términos de la póliza, el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el prestatario ante el PGFN).
En la práctica, el prestatario/deudor suscribe un contrato de seguro de caución con una compañía de seguros y es responsable del pago de la prima a la compañía aseguradora. El asegurado/acreedor, a su vez, acepta el contrato de seguro que garantizará el pago de una indemnización en caso de que el prestatario incumpla las obligaciones garantizadas durante la vigencia de la póliza de seguro.
Según el Procurador General Adjunto de Deuda Activa y FGTS, João Grognet, el objetivo de la norma (haga clic aquí para acceder al borrador) es sustituir a la Ordenanza PGFN 164, de 27 de febrero de 2014. "El reglamento tiene por objeto hacer que las normas estén más en consonancia con las necesidades que han surgido como resultado de las innovaciones regulatorias de los últimos años", explicó.
Entre los aspectos más destacados se encuentra el desarrollo de modelos de pólizas tipo, que "tienen el potencial de facilitar el flujo de oferta y aceptación del seguro de caución, así como de estandarizar y asegurar el procedimiento".
Grognet también destacó que, desde la elaboración del anteproyecto, "la PGFN ha mantenido una estrecha relación con las entidades del sector", como la Confederación Nacional de Entidades Aseguradoras (CNseg), la Federación Nacional de Seguros Generales (FenSeg) y la Superintendencia de Seguros Privados (Susep).
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/pgfn-lanca-consulta-publica-sobre-seguro-gara
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador