Ante los riesgos climatológicos y biológicos que enfrentan los cultivos como la sequía, granizo, incendio, onda cálida, plagas y depredadores, entre otros, es indispensable arraigar la cultura del aseguramiento entre los pequeños productores agrícolas de Michoacán.
En un comunicado de prensa de Sader 2023, la escasez de agua afectó a más de 58 mil hectáreas de cultivos, principalmente de maíz; ante la perspectiva de que la sequía continúe, el llamado a las y los pequeños productores agrícolas que no cuenten con ningún tipo de aseguramiento, público o privado, es a adquirir una póliza con fondos de aseguramiento.
En caso de presentarse algún siniestro, contar con la póliza, le permitirá al productor recuperar parte de su inversión y volver a adquirir semillas e insumos que requiera y con ello, tener la menor afectación posible. A través del Seguro Agrícola, en el ciclo primavera-verano 2024 se pueden asegurar hasta cinco hectáreas de maíz por productor en cultivos anuales de temporal, así como hasta tres hectáreas por productor en cultivos de riego.
Fuente: Agencia Quadratín
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador