El diputado Celso Russomanno (REPÚBLICA/SP) presentó, este jueves (27), un proyecto de ley que establece normas para la exigencia de un seguro de garantía en los contratos de obras públicas. Según la propuesta, en la contratación de servicios y suministros, la garantía podrá ser de hasta el 5% del valor inicial del contrato, incrementándose este porcentaje hasta el 10%, siempre que se justifique analizando la complejidad técnica. y riesgos involucrados.
En la contratación de obras, incluidas las de gran envergadura, se exigirá la prestación de una garantía, en forma de seguro de garantía, con cláusula de reanudación, en un porcentaje equivalente al 100% del valor inicial del contrato.
Además, cuando se contraten grandes servicios de ingeniería, se podrá exigir la prestación de una garantía, en forma de seguro de garantía, con cláusula de reanudación, en un porcentaje equivalente hasta el 30% del valor inicial del contrato”.
Según el diputado, este proyecto de ley busca establecer la obligación de contratar un seguro de garantía por el valor total de la obra pública, a fin de garantizar su total terminación. “Esta medida es necesaria, ya que los problemas recurrentes causados por las obras públicas inacabadas afectan significativamente al interés público y a la eficiencia de la gestión de los recursos”, afirma.
Agrega además que, de la misma manera, las obras públicas inconclusas afectan directamente la calidad de vida de la población. Las carreteras, puentes, hospitales y escuelas que no están terminados provocan graves perturbaciones en la movilidad, el acceso a servicios esenciales y la seguridad de las personas. “Esto perjudica la eficiencia económica y la calidad de vida de los ciudadanos. Por tanto, la obligación de contratar un seguro por el valor total de las obras públicas se basa en el principio de interés público. El Estado existe para servir a la sociedad y promover el bienestar de sus ciudadanos. En este sentido, es deber del Estado asegurar que los recursos públicos sean asignados de manera eficiente, transparente y responsable, buscando el beneficio colectivo”, agrega el autor del proyecto.
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/pl-torna-seguro-garantia-obrigatorio-no-valor
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador