Simplificación normativa, diálogo con el sector y eficiencia en la gestión fueron los ejes del mensaje del Superintendente de Seguros de la Nación ante referentes internacionales.
La Superintendencia de Seguros de la Nación fue anfitriona de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, organizada en conjunto con la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS). El encuentro se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y reunió a más de 120 representantes de 17 países.
El Superintendente Guillermo Plate fue uno de los protagonistas de la jornada inaugural. Tras la exposición del Ministro de Economía, Luis Caputo, participó de la mesa redonda titulada “La supervisión de seguros en mercados emergentes: el desafío de supervisar mercados que deben crecer”.
Durante su intervención, subrayó la necesidad de revisar en profundidad el esquema regulatorio del sector, con el objetivo de dejar atrás prácticas burocráticas que obstaculizan el crecimiento. Remarcó que la función de los supervisores debe ser no solo la de supervisar, sino también generar condiciones más ágiles y modernas para el desarrollo del mercado.
Mencionó como ejemplo de esto, la reciente modificación del artículo 25 del RGAA que se hizo en la SSN y que eliminó exigencias innecesarias relacionadas con el Frente de Póliza. Plate explicó que la norma fue trabajada junto a los actores del sector y que refleja una nueva lógica en la construcción de regulaciones: más eficiencia, menos carga administrativa, y foco en lo sustancial.
“Nosotros somos supervisores, y además de controlar, nos toca empezar a desburocratizar y simplificar. Estamos revisando la normativa para eliminar la sobreregulación, lo superfluo, para así tener tiempo para hacer lo que se tiene que hacer. En nuestra gestión se revocaron las autorizaciones para operar de cuatro aseguradoras”, afirmó Plate. Y agregó: “Muchas veces se reguló por inercia, sin evaluar el costo y el beneficio. Hoy nos estamos preguntando qué regulación realmente agrega valor”.
Al cierre de su exposición, Plate convocó al mercado a acompañar este proceso de transformación. Enfatizó que los cambios regulatorios no se hacen de manera aislada, sino con el compromiso de todos los actores involucrados. Subrayó especialmente el rol de los productores asesores y demás intermediarios como aliados estratégicos para ampliar la penetración del seguro en Argentina.
El panel fue moderado por Tomás Soley Pérez, presidente de ASSAL y también contó con la presencia de Augusto Iglesias Palau, Comisionado de la Comisión para el Mercado Financiero de Chile; Eliana Patricia Díaz, Directora de Control y Supervisión y encargada del Departamento de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo de la Superintendencia de Seguros de República Dominicana; y Manuel Caldeira Cabral, miembro del Consejo de Administración de la Autoridad de Supervisión de Seguros y Fondos de Pensiones de Portugal.
La participación de Guillermo Plate en este encuentro internacional consolidó su impronta al frente de la SSN: una gestión orientada a modernizar el marco regulatorio, fortalecer la supervisión y construir un mercado más transparente, dinámico y eficiente.
Fuente: Argentina.gob
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador