Las organizaciones abajo firmantes, que representan a cooperativas brasileñas; empresas de los sectores de seguros, previsión privada complementaria abierta, vida, salud complementaria y capitalización; corredores de seguros y mutuales de protección patrimonial, expresan su apoyo a la aprobación del Proyecto de Ley Complementaria (PLP) 143/2024, en los términos del texto recientemente aprobado por la Cámara de Diputados.
Después de 8 años de intenso debate y maduración del tema, hemos llegado a un momento crucial y oportuno para dar un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sector asegurador en Brasil. Este proyecto de ley representa no sólo un avance legislativo, sino un hito histórico, resultado de un esfuerzo conjunto entre las organizaciones del sector; el Gobierno Federal, a través de la Superintendencia de Seguros Privados (SUSEP) y el Ministerio de Hacienda; y diversos líderes parlamentarios. Estamos preparados para seguir desarrollando el sector asegurador en Brasil, ampliando el acceso a la protección con seguridad jurídica.
protección.
En fase de análisis en el Senado Federal, bajo informe del senador Weverton (MA), el texto regula la actuación de cooperativas y asociaciones, que pasarán a ser supervisadas por la Susep y podrán contar con la ayuda de corredores para vender protección.
El sector asegurador brasileño, con cifras cada vez más expresivas, ya está demostrando su gran potencial de crecimiento. De enero a agosto de 2024, los ingresos totales del sector ascendieron a 288.060 millones de reales, lo que representa un aumento del 13,5% respecto al año anterior. Durante este período, el sector también devolvió R$ 161 mil millones en indemnizaciones, beneficios, rescates y sorteos, lo que
representa un crecimiento del 5,82%.
En este escenario, el PLP 143/2024, al proporcionar mayor estabilidad y seguridad jurídica, contribuye significativamente a la expansión del mercado de seguros en Brasil, ampliando la cobertura a un mayor número de brasileños. El apoyo de las organizaciones del sector, junto con la convergencia con la SUSEP y el Ministerio de Hacienda, refleja la confianza en el futuro del sector y el impacto positivo que tendrá en la economía nacional.
Brasil está ante una oportunidad histórica de establecer una legislación moderna e innovadora que abrirá las puertas del mercado de seguros a millones de brasileños. Estamos seguros de que la aprobación del PLP 143/2024 representa un paso fundamental hacia un sector asegurador más accesible e innovador, capaz de satisfacer las necesidades de los brasileños y contribuir al crecimiento de la economía del país.
Firmantes:
Confederación Nacional de Aseguradores (CNseg)
Organización de Cooperativas Brasileñas (OCB)
Federación Nacional de Corredores de Seguros (Fenacor)
Fuerza Asociativa Nacional (FAN)
Federación de Autorregulación, Mutuas y Prestaciones de los Estados del Sur (FABSUL)
Federación de Entidades de Beneficencia del Estado de Río de Janeiro (FEBERJ)
Federación de Mutuas del Estado de Minas Gerais (FEMG)
Fuente: CQCS
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador