Las recientes inundaciones que afectaron la zona norte del estado, particularmente en Poza Rica, evidenciaron que una gran parte de las familias damnificadas no contaban con seguros para proteger sus viviendas, situación que las dejó en una condición de alta vulnerabilidad económica.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Veracruz–Boca del Río, Blanca Juárez Inoroza, señaló que el impacto fue más fuerte entre quienes carecen de respaldo financiero.
Aunque las propiedades adquiridas mediante créditos hipotecarios suelen incluir pólizas contra desastres naturales, la mayoría de las casas dañadas pertenecen a personas que no cuentan con esta posibilidad.
“La gente más afectada es la que no tiene seguros, la que vivía a la orilla del río y que lamentablemente tiene mucha necesidad. Obviamente, las casas que se adquieren a través de un crédito hipotecario sí cuentan con un seguro, pero la mayoría de quienes perdieron su patrimonio no tienen esa posibilidad y están muy vulnerables ante estas tragedias”.
Juárez Inoroza explicó que las coberturas de los seguros varían según el tipo de crédito y la institución financiera, pero en la mayoría de los casos incluyen protección contra desastres naturales. Sin embargo, insistió en que es necesario fomentar una cultura de prevención entre los propietarios de vivienda para evitar que fenómenos naturales se traduzcan en pérdidas totales.
Respecto al panorama inmobiliario en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río–Medellín, la representante de AMPI destacó que el crecimiento continúa siendo sostenido y que la Riviera Veracruzana es actualmente el punto de mayor desarrollo urbano y residencial del estado.
“Estamos hablando de Alvarado como el municipio con más crecimiento. La Riviera Veracruzana concentra gran parte de la inversión, seguida de Medellín, donde también hay desarrollos muy buenos, especialmente en áreas como Playa de Vacas y Paso del Toro. Es una etapa de auge muy buena, con mucha inversión y proyectos de alta plusvalía”.
Juárez Inoroza agregó que, pese a incidentes como el socavón que dañó una vivienda en esa zona, el interés por adquirir propiedades no ha disminuido. Consideró que los inversionistas y compradores mantienen la confianza en la zona.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Veracruz informó la realización del Foro Inmobiliario Empresarial Sin Fronteras 2025, un encuentro que busca fortalecer la capacitación, la innovación y la colaboración entre especialistas del ramo.
Fuente: Imagen de Veracruz
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador