Aunque hoy en día tanto hombres como mujeres compran por igual diferentes tipos de seguros, en especial el de vida, sigue siendo un porcentaje bajo de la población en México el que se preocupa por asegurarse, indicó Nora Licona, especialista en seguros.
Destacó que apenas el 15 por ciento de la población cuenta con este tipo de protección financiera. Mencionó que, si bien la pandemia de COVID-19 provocó que más personas reflexionaran sobre la importancia de proteger a sus seres queridos, persisten mitos y temores que impiden a muchos tomar la decisión de adquirir una póliza. “La mayoría aún evita el tema. Hablar de un seguro de vida los confronta con la posibilidad de morir, y eso genera rechazo”, explicó.
Además, comentó que en sus más de diez años de experiencia ha notado una constante falta de interés y desconocimiento sobre los beneficios de estas coberturas. Aunque la contratación ha crecido ligeramente desde la pandemia, la experta consideró que sigue siendo muy baja debido a barreras culturales, económicas y emocionales. Licona subrayó que muchas personas no saben que existen pólizas que pueden adaptarse a distintos presupuestos y necesidades.
Algunas pólizas, mencionó, incluyen beneficios adicionales como cobertura por enfermedades graves, gastos funerarios o accidentes. La especialista hizo un llamado a que la ciudadanía se informe bien antes de contratar un seguro de vida, para conocer a detalle qué incluye la cobertura y elegir la opción que mejor se ajuste a sus necesidades.
Fuente: Al Calor Político
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador